Clima

Como sigue el verano?

Llegamos a febrero y comenzamos a transitar la recta final del verano. En esta nota te contamos cómo sigue la tendencia de lluvia y temperatura para el trimestre febrero-marzo-abril

1 Feb 2022

 Hasta ahora venimos transitando un verano muy caluroso y con lluvias muy desparejas, pero que ayudaron a recuperar la humedad del suelo de algunos sectores luego de una prolongada sequía. Cómo todos los meses actualizamos el pronóstico climático trimestral y mostramos cuáles son las tendencias de lluvia y temperatura para los próximos 90 días.

Tendencia de temperatura


Para el trimestre, se observa que la franja central del país tiene una mayor probabilidad de presentarse con temperaturas de normales a superiores a las normales en gran parte del territorio nacional. Sobre el sur del Litoral, centro y sur de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y este de La Pampa, la categoría de valores medios superiores a los normales son los que tienen la mayor probabilidad de ocurrencia. Mientras que sobre región de Cuyo y oeste de La Pampa, es más probable que las temperaturas se presenten con valores de normales a superiores a las normales.

 

En esta época del año es posible la ocurrencia de temperaturas máximas extremas y/o eventos de ola de calor, especialmente sobre la zona central del país y norte de Patagonia. Por este motivo se sugiere la consulta del Sistema de Alertas Temprana.

Sobre la región del NOA, norte de la región Litoral y sobre el norte y centro de Patagonia se espera que predominen condiciones de temperaturas dentro de lo normal para el trimestre. El sur de Patagonia es la única región del país donde es más probable que las temperaturas de los próximos meses sean de normales a inferiores a las normales.

Tendencia de lluvia


Los pronósticos climáticos no son buenos para el Litoral, ya que nuevamente las lluvias inferiores a las normales son las que tienen la mayor probabilidad de ocurrencia. Esto también se pronostica para centro del país, Buenos Aires y este de La Pampa.También se espera un trimestre con lluvias de normales a Inferior a lo normal sobre la región de Cuyo, oeste de La Pampa, norte y centro de Patagonia.

Por otro lado, la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de normal a superior a la normal es mayor sobre el oeste del NOA y el sur de la Patagonia.

Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala sub estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"