Autos

Como saber si la cámara de la foto multa está homologada

Hiciste un viaje de trabajo, te fuiste de vacaciones, volviste y te llegó una multa que no parece válida. Te contamos cómo saber si la cámara de la fotomulta está homologada.

18 Oct 2021

Se acercan las escapadas de primavera o las vacaciones, y para que sean perfectas, lo ideal es volver y no deberle plata a nadie. Menos que menos, a un municipio que se aprovecha para recaudar dinero de desprevenidos. Te contamos cómo saber si la cámara de la fotomulta está homologada.

El tema de las fotomultas es uno recurrente, y de él te hablamos en esta  y esta nota , dado que estamos acostumbrados a probar los autos en distintas rutas del país. Pero las cámaras sospechosamente ubicadas son un auténtico dolor de cabeza.

¿Cómo saber si la cámara de la fotomulta está homologada?

Solamente se podrá saber si te llegó una fotomulta, ya que "cualquier persona no puede consultar si una cámara está homologada o no", adelanta Nicolás Pedroni, abogado especialista en daños y perjuicios y titular de Grupo PSP. "Los organismos estatales públicos se suelen expedir a través de solicitudes con exhortos u oficios o comunicados oficiales de juzgados. A los ciudadanos no le dan esa información", asegura.

En el portal del Argentina.gob se encuentra un apartado en donde es posible verificar si una cámara de fotomulta o cinemómetro está vigente, como también los instrumentos que miden la alcoholemia. "Te tienen que haber multado para poder corroborar la cámara que disparó la foto. Una persona común, que no tiene ninguna multa no puede ingresar a la municipalidad y conocer el equipo", indica Pedroni.

Además, advierte: "hay que ver si la cámara municipal está registrada en Vialidad Nacional. Capaz que estas cámaras que figuran en Argentina.gob, son cámaras de rutas nacionales o provinciales, pero luego quizás un camino de un ingreso a un pueblo o municipio tiene una cámara y está homologada por la municipalidad pero ahí no te va a figurar".

Si querés verificar la validez de la cámara, entonces, podés hacerlo teniendo una multa y desde el portal del Gobierno, aunque tampoco es seguro que figure allí. Tampoco es tan sencillo el trámite, dado que se necesitan una serie de documentos, más allá de la multa que llegó a tu domicilio o mail.

Tener copia legible de la multa por exceso de velocidad.Contar con Trámites a Distancia asociado a AFIP (conocer cómo sacarlo).Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 en AFIP.

¿Qué hago si recibí una fotomulta sospechosa?

Según Pedroni, no quedarán muchas opciones: "Tenés que pagarla, o ir a pelearte al juzgado de paso de faltas de la jurisdicción donde fue hecha, algo que la mayoría no hace". De todos modos, aclara que "algunos juzgados provinciales te dejan presentar escritos o pelear un poco por mail. La situación típica es que te lleguen multas  de Chascomús o Mar del Tuyú y después volvés en marzo y te llegan. La gente no va de nuevo, entonces lo paga o lo deja pasar y la paga cuando transfiere".

En caso de que quieras ir hasta el lugar donde te hicieron la multa, "tenés que ir al juzgado con la nota que te llegó en el plazo que establecen (siempre y cuando hayas sido bien notificado) y hacer el planteo que corresponda".

Pedroni advierte que "a veces puede ser que la cámara está puesta a menos de 100 metros después del cartel de velocidad y no te dio el tiempo de bajar la marcha. Muchas veces en las oficinas las atienden, ya que son un juzgado de paso de faltas, distinto a lo que tiene que ver con la administración de tránsito del municipio. No tiene un fin recaudatorio, sino resolutivo, en cambio el de tránsito sí es recaudatorio", cuenta Pedroni.

Sobre ser "bien notificado", el especialista detalla que "a veces te informan por mail porque de por sí ya, cuando hacés cualquier operación en el Registro Automotor ponés tu mail, y ahora el registro de conducir es nacional, entonces todo está entrecruzado y eso llega a todas las jurisdicciones". En tanto, una multa debe tener la siguiente información:

Fecha con el día, mes y año, hora y minuto de la medición.Velocidad medida del vehículo afectado en km/hUbicación geográfica del cinemómetro (como calle y numeración o intersección o kilómetro de ruta y localidad).Velocidad máxima autorizada en el lugarDatos del cinemómetro, como marca, modelo o código de aprobación y número de serie.

Si el cinemómetro tiene una vigencia vencida, la multa es considerada ilegal. También es posible verificar si el aparato está vigente u homologado desde la web del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ente que cuenta con un listado de equipos en funcionamiento.

Ahora ya conocés cómo saber si la cámara de fotomulta está homologada

Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"