EEUU

¿Cómo identificar una recesión en el sector agrícola?

La agricultura, aunque a menudo actúa como un amortiguador durante recesiones económicas, no está exenta de los efectos negativos cuando varios factores coinciden.

4 Sep 2024

De acuerdo con analistas y economistas, es importante prestar atención a una serie de indicadores que pueden señalar una recesión en este sector crucial.

Uno de los primeros signos es la disminución de los ingresos agrícolas. Un ejemplo claro es el pronóstico del USDA, que anticipa una caída significativa en los ingresos agrícolas netos para 2024, siguiendo la tendencia marcada en 2023. Este tipo de disminución consecutiva es una de las más importantes en la historia reciente del sector.

Los precios de las materias primas también juegan un rol fundamental. Cuando los precios de productos clave, como los cultivos y productos pecuarios, empiezan a descender marcadamente, los agricultores se ven en serios problemas económicos, aunque sectores como el de la carne aún demuestran cierta fortaleza.

A estos problemas se suman los elevados costos de los insumos. Elementos como los fertilizantes, combustible y mano de obra han mantenido altos precios, lo que afecta directamente la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Otro factor crítico es la reducción de las exportaciones agrícolas, lo que sugiere una desaceleración en la demanda global. El USDA predice que en 2025 el déficit comercial agrícola en Estados Unidos alcanzará los 42.500 millones de dólares, lo que marcaría el tercer año consecutivo de resultados negativos en este ámbito.

El incremento en la deuda agrícola es también un indicador preocupante, especialmente cuando el flujo de caja no crece al mismo ritmo. Si a esto se le suman las altas tasas de interés, las finanzas del sector se ven aún más presionadas.

Finalmente, cuando se observan condiciones crediticias débiles, como la reducción en las tasas de reembolso de préstamos o un incremento en las prórrogas, acompañado de una demanda decreciente de ciertos productos agrícolas, es un claro indicio de estrés financiero generalizado.

Cuando estos factores se combinan y afectan a un gran número de agricultores en diversas regiones, puede afirmarse que el sector agrícola está en recesión

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump apunta a una deportación masiva, pero abre una puerta para el agro: ¿se salvarán algunos trabajadores rurales?
EEUU

Trump apunta a una deportación masiva, pero abre una puerta para el agro: ¿se salvarán algunos trabajadores rurales?

El expresidente de EE.UU. propuesto que los agricultores puedan solicitar el regreso legal de trabajadores indocumentados tras su expulsión. La medida, aún difusa, genera inquietud en el sector agroindustrial y deja a medio millón de personas en un limbo legal.
Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana
EEUU

Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana

Con una guerra comercial que se recalienta día a día, analistas de mercado explican cómo impactan las medidas de Trump en la soja, el maíz, la carne y el comercio global.
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"