Autos

Cómo funcionan las grúas de auxilio mecánico en las rutas hacia la Costa Atlántica este verano

Con el inicio de la temporada de verano y el masivo movimiento hacia la Costa Atlántica, los servicios de auxilio mecánico se encuentran en plena actividad para asistir a los conductores en las rutas

6 Ene 2025

 Durante los primeros días de enero, se registraron 730 pedidos de asistencia, de los cuales 570 fueron concretados, mientras que el 25% restante se cancelaron porque los conductores resolvieron los problemas por su cuenta.

La mayoría de las solicitudes son por desperfectos frecuentes, como sobrecalentamiento del motor y pinchaduras de neumáticos. En promedio, durante enero, los servicios de grúas reciben entre 6.000 y 7.000 solicitudes mensuales en las rutas que conectan Buenos Aires con la Costa Atlántica, como la Ruta 2 y la Ruta 11.

El servicio de auxilio mecánico ha implementado mejoras significativas tras las quejas de demoras registradas en años anteriores. Según Benjamín Lozada, director de SOS Red de Asistencia, el sistema ha optimizado sus tiempos de respuesta y diseñado estrategias para hacer frente al tráfico intenso.

"El número de grúas es limitado. Tenemos 450 camiones y contratamos otros 100 exclusivamente para la temporada, pero incluso con más grúas, las rutas colapsadas dificultan el acceso rápido. Diseñamos redes de guardias intermedias y usamos caminos internos hacia el Oeste para que las grúas regresen a su posición inicial de manera más eficiente", explicó Lozada.

Una de las innovaciones más destacadas este verano es el uso de motos "keeper", que permiten reducir el tiempo de espera promedio a unos 75 minutos. Estas motos llegan rápidamente al lugar del incidente para atender a los conductores y sus vehículos, agilizando el proceso.

"La función del keeper es liberar a las personas y sus bienes. El conductor puede seguir su viaje, mientras el keeper se encarga de registrar el estado del vehículo, tomar fotografías y completar formularios. Además, coordina el transporte alternativo para los pasajeros, ya sea para continuar hacia su destino o regresar al punto de partida", detalló Lozada.

Asimismo, se optimizó el acarreo de vehículos, implementando puntos de recolección en localidades clave como Santa Teresita, Pinamar y Mar del Plata, desde donde los autos son trasladados a Buenos Aires.

Ante la alta demanda de asistencia en esta temporada, se recomienda a los conductores:

Revisar el estado del vehículo antes de salir.Llevar herramientas básicas para emergencias menores.Consultar las condiciones del tráfico y rutas alternativas para evitar demoras.

Con estas mejoras, el sistema de auxilio mecánico busca garantizar un viaje más seguro y eficiente para los miles de turistas que eligen la Costa Atlántica para sus vacaciones.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"