Agricultura

Cómo Crear un Cultivo Transgénico: Un Viaje a través de la Ingeniería Genética

La ingeniería genética, un pilar de la biotecnología moderna, ha revolucionado el campo de la agricultura con la creación de cultivos transgénicos.

29 Nov 2023

Este proceso implica manipular los genes, la unidad fundamental de la herencia, para introducir nuevas características en un organismo. El ADN recombinante, que combina secuencias genéticas de diferentes organismos, es el núcleo de esta tecnología.

Técnicas de ADN Recombinante

1. Identificación del Gen Deseado

El primer paso es identificar un gen que codifique la característica deseada. Esto se logra a través de análisis genéticos y bioinformáticos para determinar si un rasgo específico es producto de un gen, facilitando así su transferencia a otro organismo.

2. Clonación del Gen

Una vez identificado, el gen se clona, lo que significa aislarlo y almacenarlo en un vector, como un plásmido bacteriano. Este proceso involucra varias etapas como la extracción y secuenciación de ADN.

3. Caracterización del Gen

Con la secuencia del gen en mano, se utiliza la bioinformática para predecir su función. Posteriormente, se confirma esta función en organismos modelo, como Arabidopsis thaliana o Nicotiana tabacum, para asegurar su correcto funcionamiento.

4. Modificación del Gen

Si es necesario, el gen se modifica para mejorar su expresión en el organismo receptor. Esto puede incluir la adición de secuencias como promotores, que controlan la expresión del gen en el nuevo organismo.

5. Transformación del Organismo Receptor

El siguiente paso es introducir el gen modificado en el organismo receptor, como una planta de maíz, mediante métodos de transformación genética específicos.

6. Caracterización del OGM

Finalmente, el organismo genéticamente modificado (OGM) se somete a análisis molecular y biológico para confirmar la integración y expresión adecuada del gen, y para evaluar su funcionalidad en términos de la característica deseada.

Ejemplo Práctico: Maíz Resistente a Insectos

Un ejemplo concreto de este proceso es la producción de maíz resistente a insectos. Aquí, el gen de interés proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), conocido por su capacidad para producir una proteína insecticida. Este gen se introduce en plantas de maíz, otorgándoles resistencia a ciertos insectos.

La ingeniería genética y las técnicas de ADN recombinante son fundamentales en la biotecnología moderna, permitiendo mejorar cultivos y producir alimentos más seguros y sostenibles. La creación de cultivos OGM, como el maíz Bt, ilustra el potencial de esta tecnología para enfrentar los desafíos de la agricultura contemporánea. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"