Bolivia

Cómo Bolivia se convierte en el epicentro Latinoamericano de la genética Bovina: Una revolución agropecuaria

Bolivia emerge como líder en genética bovina, atrayendo a países latinos. Avances en negociaciones prometen expandir mercados y divisas

26 Mar 2024

 En Marzo se ha destacado un creciente interés por parte de Perú, Ecuador, Panamá, México, Salvador, Costa Rica, Guatemala y Brasil hacia Bolivia, con el objetivo de adquirir material genético bovino de la raza cebuina. Este fenómeno marca un punto de inflexión en el mercado agropecuario latinoamericano, con varios países ya en proceso de protocolización y otros preparando el envío de estos valiosos recursos genéticos.

El gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), destacó los avances significativos en las negociaciones con Colombia para la exportación de 1.000 embriones, así como la expectativa de enviar semen bovino. Las negociaciones con Guatemala también se encuentran en una etapa avanzada, esperando finalizar los protocolos sanitarios necesarios para facilitar el comercio.

El interés de Perú por adquirir animales en pie y la intención de retomar el mercado en Ecuador subrayan la alta demanda de genética bovina boliviana, especialmente en países de Centroamérica. Este auge en la demanda se refleja en los volúmenes enviados en el pasado, con entre 7.000 a 15.000 dosis de semen exportadas y 300 embriones a Cuba, contribuyendo a la generación de divisas para Bolivia. Aunque las cifras actuales pueden no ser significativas, la apertura de nuevos mercados y la finalización de los protocolos podrían ampliar considerablemente el alcance de la exportación de material genético bovino boliviano.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"