Autos

Cómo arrancó el año la industria automotriz argentina

Conocé los datos más relevantes relacionados con la producción, las exportaciones y las ventas mayoristas en enero, mes que contó con apenas 9 días de actividad.

4 Feb 2022

 La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) publicó el informe correspondiente a enero de 2022 sobre producción, exportaciones y ventas mayoristas en la Argentina.

PRODUCCIÓN

En los escasos 9 hábiles de actividad que tuvo la industria automotriz en enero como consecuencia de paradas de planta por vacaciones y adecuación de líneas de producción, las terminales locales produjeron 18.651 vehículos, entre automóviles y comerciales livianos. Esta cifra representa una caída del 23,3 por ciento en relación con el registrado en igual mes del año pasado (24.308 unidades en 17 jornadas laborables).

El dato positivo a resaltar en el mencionado contexto, es el incremento de 52 por ciento del volumen de producción diario en relación con enero de 2021 (2.180 unidades contra 1.430).

Cuando se compara enero de 2022 con diciembre de 2021, mes en el que se fabricaron 39.849 unidades, se observa una baja del 53,2 por ciento.

EXPORTACIONES

El mes pasado, el sector destinó al exterior 9.298 unidades, es decir, un 22 por ciento menos que en enero del año pasado, cuando se enviaron 11.924 vehículos a otros mercados.

Al realizar la comparación con el último mes de 2021 (19.615 unidades exportadas) se aprecia un descenso del 52,6 por ciento.

VENTAS MAYORISTAS

Durante enero, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 20.147 vehículos, cantidad un 26,2 por ciento inferior a la de igual mes de 2021 (32.723 unidades) y un 38,4 por ciento menos que en diciembre de ese año, cuando se destinaron a la red 32.723 unidades.

"Arrancamos un año de muchos desafíos. Sin bien proyectamos para este año incrementos significativos en las principales variables y trabajamos para ello, estamos atentos a monitorear qué sucederá con el abastecimiento de semiconductores y las limitaciones logísticas que se puedan presentar", expresó Martín Galdeano, presidente de ADEFA.

"Celebramos que en la agenda de sesiones extraordinarias del Honorable Congreso de la Nación se hayan incluido para su tratamiento la Ley de Promoción a Nuevas Inversiones de la industria automotriz y la de Movilidad Sustentable, las cuales tienen una importancia estratégica para la sustentabilidad de largo plazo del sector y para poder afrontar los desafíos futuros, atraer nuevas inversiones e impulsar la producción, exportación y generación de puestos de trabajo para continuar siendo una fuente de abastecimiento internacional de productos de alto valor agregado", agregó el directivo.

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"