Comercio exterior

Comienzan negociaciones entre el Mercosur y Japón para avanzar en un TLC.

El interés en fortalecer los lazos comerciales con Japón surge en un contexto donde el Mercosur busca abrirse hacia nuevos mercados, particularmente ante el estancamiento del acuerdo con la Unión Europea.

27 Mar 2024

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, confirmó que el Gobierno busca ampliar sus horizontes comerciales y abrir el Mercosur al mundo, con la posibilidad de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón. Esta iniciativa podría representar un importante paso hacia la diversificación de los mercados para los países del bloque.

Cancillería argentina

En este sentido, el próximo mes comenzarán las negociaciones entre el Mercosur y Japón para explorar la posibilidad de firmar un TLC. Esta medida fue confirmada por el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y busca expandir las exportaciones - especialmente del sector agropecuario - hacia el mercado asiático.

El interés en fortalecer los lazos comerciales con Japón surge en un contexto donde el Mercosur busca abrirse hacia nuevos mercados, particularmente ante el estancamiento del acuerdo con la Unión Europea. La iniciativa también responde a la demanda de países como Uruguay, que aboga por la apertura del bloque hacia China y otras potencias económicas.

Impulso a la inserción internacional de Argentina

En el marco de su primera gira oficial por Asia durante la semana pasada, la Canciller argentina, Diana Mondino, desplegó una extensa agenda de reuniones en Tokio. Con el objetivo de incrementar el comercio, las inversiones y la cooperación bilateral entre ambos países, encabezó reuniones tanto con su contraparte japonesa, Yoko Kamikawa, como con empresarios de diversos rubros.

Con representantes argentinos de diversos sectores - desde energía hasta industria textil - se buscó promover la diversificación de la economía y fomentar la inversión extranjera. Durante los encuentros con autoridades japonesas, se resaltó la importancia estratégica de Japón como socio para Argentina, especialmente en áreas como la transición energética y el desarrollo de la economía del hidrógeno.

La canciller Mondino también mantuvo reuniones con representantes de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Buscando fortalecer la colaboración en proyectos de desarrollo económico, simplificación de trámites y apoyo a startups, consolidando así la posición de Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"