Agricultura

Comienzan a planificar el operativo "Cosecha Segura 2021" a la espera de 14 mil camiones diarios

Los gobiernos nacional y de la provincia de Santa Fe comenzaron a diseñar el operativo "Cosecha Segura 2021" para "llevarle tranquilidad a las transportistas", con la previsión de que circularán unos 14 mil camiones diarios por las rutas del Gran Rosario a partir de marzo, informaron fuentes oficiales.

9 Feb 2021

 Los gobiernos nacional y de la provincia de Santa Fe comenzaron a diseñar el operativo "Cosecha Segura 2021" para "llevarle tranquilidad a las transportistas", con la previsión de que circularán unos 14 mil camiones diarios por las rutas del Gran Rosario a partir de marzo, informaron fuentes oficiales.

Con el inicio de la cosecha gruesa a partir del próximo mes, las autoridades iniciaron en Rosario las reuniones para diagramar el operativo "Cosecha Segura 2021", que se desarrolla desde hace unos años para ordenar el movimiento vial del transporte pesado y garantizar seguridad a los camioneros.

El subsecretario de Intervención Federal de la cartera de Seguridad nacional, Luis Morales, manifestó: "vamos a planificar las tareas de la misma manera que lo hicimos el año pasado, pero con ajustes y refuerzos".

"Queremos llevar tranquilidad a los transportistas y desde nuestro lugar como representante de fuerzas federales en la provincia quiero decir que están garantizados el trabajo y la vocación de servicio", completó el subsecretario.

El encuentro realizado ayer en Rosario reunió al ministro de Gobierno santafesino, Roberto Sukerman; a Morales; al subsecretario de Transporte de la Nación, Marcos Farina; el subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; y subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Diego Giuliano, entre otros funcionarios.

"Es la primera de una serie de reuniones con intendentes, presidentes comunales y autoridades nacionales del área de agricultura, transporte y seguridad para planificar lo que va a ser en las próximas semanas la cosecha 2021", dijo el Ministro de Gobierno santafesino.

Sukerman detalló que "también participaron localidades que si bien no tienen puerto, se ven muy afectadas por el tránsito de camiones".

El Gobierno provincial informó que también participarán este año del operativo personal de salud "porque todavía estamos en pandemia y tiene que haber controles en ese sentido, como los hubo el año pasado".

Además, confirmó que a los mismos se sumarán referentes de Vialidad nacional y provincial y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "para llevar adelante los controles tributarios correspondientes".

Por su parte, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Osvaldo Aymo, dijo que "al tener en suelo santafesino los puertos privados más importantes del país y teniendo en cuenta que por aquí se va el 80% de la cosecha de granos, ello representa un desafío porque por nuestras rutas van a converger más de 14 mil camiones" diarios.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"