Sanidad Vegetal

Comienza nueva campaña de control de Lobesia botrana

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) anunció que en los próximos días se pondrá en marcha una nueva campaña de control de la plaga también conocida como polilla de la vid, que ataca principalmente a ese cultivo.

3 Oct 2023

Mendoza viene desarrollando desde hace seis temporadas una estrategia activa para el control de Lobesia botrana, de manera de evitar que esta plaga impacte en la producción.

El plan para grandes extensiones se sustentará en esta campaña en el empleo de herramientas de control como la Técnica de Confusión Sexual, basada en el uso de feromonas del tipo "pulverizables", a lo que se sumará la aplicación de insecticidas específicos de bajo impacto ambiental.

La campaña también incluirá acciones de control preventivo y de monitoreo de la dinámica poblacional del insecto.

Para esta campaña se ha proyectado, con fondos provinciales, el Servicio de Tratamientos Aéreos para 96.700 hectáreas de cultivos, empleando productos insecticidas específicos y de bajo impacto ambiental, como también feromonas pulverizables.

Asimismo, productores de uva de mesa y ciruelas cuya exportación tiene como destino Brasil han sido asistidos con difusores de feromonas para 1.000 hectáreas, a fin de favorecer el cumplimiento de las exigencias sanitarias que establecen los protocolos de comercialización.

Por otro lado, y a la espera de fondos nacionales, se planea extender las aeroaplicaciones en 120.000 hectáreas, lo que permitiría mayor cobertura para el control de la primera generación de la plaga, de fundamental importancia, hacia el resto de la campaña.

El combate contra esta plaga se inició en 2016, con la premisa de un manejo integrado, que supone la combinación de procedimientos, técnicas y herramientas para lograr resultados óptimos con el menor impacto en el ambiente.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"