Actualidad

Comienza la exposición de propuestas para la Hidrovía Paraguay-Paraná

Las comisiones creadas por el Ministerio de Transporte para la evaluación de propuestas para la conformación de los pliegos de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, iniciarán hoy su trabajo de análisis. Según informó el Ministerio, se tratarán más de 50 propuestas presentadas por parte de autoridades provinciales, universidades y organismos nacionales, ante las comisiones "Planificación Estratégica y Económica", "Obras e Infraestructura" y "Ambiental".

10 Mar 2021

 Las comisiones creadas por el Ministerio de Transporte para la evaluación de propuestas para la conformación de los pliegos de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, iniciarán hoy su trabajo de análisis.

Según informó el Ministerio, se tratarán más de 50 propuestas presentadas por parte de autoridades provinciales, universidades y organismos nacionales, ante las comisiones "Planificación Estratégica y Económica", "Obras e Infraestructura" y "Ambiental".

El subsecretario de Puertos, Leonardo Cabrera, señaló que ·se conformaron tres comisiones, con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía, a los efectos de que puedan presentar sus propuestas los distintos sectores y referentes de la actividad", y explicó que "cada representante será convocado para exponer ante la comisión que corresponda".

"Hasta hoy, existen más de 50 propuestas de distintas provincias, universidades y organismos nacionales que nos están nutriendo de aportes, muy bien fundamentados y criteriosos con una mirada federal", aseguró el funcionario en un comunicado.

Las reuniones se desarrollarán hoy, el 17 y el 23 de marzo, vía zoom, donde los referentes principales expondrán sus propuestas ante la comisión correspondiente.

"Es muy importante la participación de todas las provincias involucradas, teniendo como eje y denominador común la federalización de la Hidrovía. Este es el compromiso que tomamos desde el primer momento y estamos trabajando en ese camino", expresó Cabrera.

Precisó que "las comisiones que se conformaron son de vital importancia para la recepción y análisis de cada una de las presentaciones", y remarcó que "desde allí se elaboran los informes para elevar a la unidad ejecutora, que es la que está a cargo de todo el procedimiento de la licitación".

A su vez, Transporte dispuso como proceso que, al recibir la propuesta, se realice una registración y se le asigne la comisión según la temática abordada.

Luego, al enviarse el proyecto por correo electrónico a las autoridades correspondientes, se fija una fecha y hora de exposición para concluir, posteriormente, con la publicación del proyecto en la web del Ministerio.

Las comisiones especiales creadas por la Subsecretaría de Puertos se llevaron adelante con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía y significan un mecanismo importante en la organización para avanzar en las propuestas de la conformación en los pliegos de la licitación de la Hidrovía Paraguay- Paraná.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"