Ganadería

Comienza hoy el Congreso Argentino de Producción Animal

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, participará hoy de la apertura del Congreso que bajo el lema , "El futuro desafía a la producción animal", se realizará de manera virtual y se extenderá por espacio de tres días.

17 Nov 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, participará hoy de la apertura del Congreso Argentina de Producción Animal, "El futuro desafía a la producción animal", que se realizará de manera virtual y se extenderá por espacio de tres días.

Sistemas de Producción, con oradores referentes de Nueva Zelanda y Uruguay, un espacio rico en ideas para repensar los sistemas de producción, para promover el desarrollo sostenible de sistemas agropecuarios y gestión de la información para la toma de decisiones basada en datos.

La Reproducción y Fertilidad, donde abordaremos en profundidad temas clave como Biomarcadores espermáticos y rol de la Fertilidad y calidad seminal, junto a oradores de Suecia y Uruguay.

Las pasturas en Argentina hoy más que nunca tendrá un espacio especial en la sección de Producción y Utilización de Pasturas, haremos foco en el manejo de pastoreo y las estrategias para mejorar la productividad.

En la sección Genética y Mejoramiento Animal, oradores de España y Brasil hondarán en temas como el Fenotipado como herramienta de mejoramiento, atendiendo todas las dudas sin perder de vista los sistemas de producción de carne.

Nutrición y Alimentación Animal, en este tema nos inquieta lo que llamamos ¡Nutriendo salud! Con un enfoque integral de la nutrición animal con especial dedicación a la salud ruminal, con los principales referentes de Estados Unidos en el tema.

Salud Animal, en el congreso abordaremos el tema de una sola Salud, con la atención puesta en la resistencia antimicrobiana en el ojo de la tormenta, con la mirada de referentes argentinos e ingleses.

Ambiente y Produccion Animal, con especial atención a este tema, hoy en boca de todos y sobre todo de la público urbano. Es por esto que dedicaremos a clarificar el estado de emisiones y capturas, que pasa en los sistemas de producción animal, junto a oradores de Brasil y Argentina.

Bienestar Animal y Etología, el bienestar animal vino para quedarse y sobre todo tiene un gran impacto en la producción, es por esto que actualizaremos qué ofrece la tecnología al servicio del bienestar animal.

Tecnología de Productos Pecuarios, los consumidores son el foco, actualizarnos en El rol de las emociones del consumidor a la hora de elegir. Es un aspecto clave que debemos tener en cuenta al diseñar los sistemas de producción.

Enseñanza, Extensión y Vinculación, la extensión como herramienta de transformación social, sin duda la educación de las generaciones que se están formando, es una pieza clave para el intercambio y el aggiornamento de los planes de estudios de nuestras universidades y escuelas técnica.

Además de estas extraordinarias secciones, el viernes tendremos Simposios sin cargo: Innovación en especies forrajeras, Ovinos, Ganadería Familiar, Porcinos, Aves, el Foro Argentino de Genética Bovina y el Taller PROMEFA.

El stock ovino argentino en los últimos 20 años aumentó 7,2%, en el Simposio de Ovinos, buscaremos abrir nuestra mente hacia los desafíos que plantea el futuro de la producción, escucharemos la perspectiva internacional, ahondaremos en el conocimiento del mercado global como futuro de la producción.

En el Simposio de Ganadería Familiar, se destacará la importancia social y ambiental de la producción familiar. El mayor número de sistemas de producción animal en nuestro país están en manos de ganaderos familiares que cumplen un rol significativo no sólo en el abastecimiento de las necesidades de consumo de vastos sectores de la población de nuestro país, sino que además participa de forma activa en la generación de productos exportables. Esta producción se basa en la utilización extensiva de pastizales naturales y pasturas cultivadas que pueden actuar como sumideros de carbono. El manejo incluye un conjunto de prácticas de producción sostenible que se caracterizan por tecnologías de procesos de mínimo impacto sobre la naturaleza. La ganadería familiar es un reservorio y resguardo de recursos genéticos locales (animales y vegetales) tan valorados frente a los desafíos del cambio climático.

En el Simposio de Porcinos, referentes de universidades y de la Federación Porcina tratarán temas sobre la bioseguridad en la salud porcina, el bienestar animal y el uso racional de antibióticos.

En el Simposio de Avicultura se abordará el concepto una sola salud para la avicultura, las novedades en la implementación de tecnologías e inteligencia artificial, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental respecto a las demandas de la sociedad, con oradores de primer nivel de Argentina, México e Inglaterra.

En el Foro Argentino de Genética Bovina, conformado por los principales representantes de las asociaciones de criadores en pos de promover y fortalecer la oferta, el mejoramiento y la utilización de la genética bovina, harán foco en conocer la experiencia de referentes y el desafío y oportunidades de la tecnología, eficiencia de conversión y mejora.

También se desarrollará el Simposio en Innovación en Especies Forrajeras, se verá la innovación en la utilización de microorganismos en zonas templadas y de especies nativas en zonas extrapampeanas; y el taller del Programa de mejoramiento de forrajes y alimentos - PROMEFA, donde se analizarán y discutirán temas relacionados a la evaluación de alimentos para animales.

Además de las 7 conferencias magistrales plenarias y las mesas de debate, con acceso gratuito, donde se profundizarán los desafíos del congreso que se llevarán a cabo en las mañanas de los dos primeros días.

Encontrá el programa completo y todos los detalles del evento en www.congresoaapa.com.ar 

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"