Economía

Comercio multó por 180 millones de pesos a cuatro empresas de consumo masivo

Los incumplimientos detectados por Comercio van desde productos mellizos a falta de respuesta a los requerimientos establecidos en Precios Cuidados.

12 Jun 2023

La Secretaría de Comercio multó por un total de 180 millones de pesos a las empresas Molinos Río de la Plata, Procter & Gamble, Arcor, Sancor ante "reiterados incumplimientos a la ley de Defensa del Consumidor (24.240) y al decreto 274/2019 de Lealtad Comercial", de acuerdo a lo que informaron desde el área conducida por Matías Tombolini.

La secretaría dio a conocer que "entre las faltas, que afectan de manera directa a consumidores y consumidoras, se destacan la comercialización de productos mellizos a diferente precio, incumplimientos al programa Precios Justos, y falta de información obligatoria en los envases".

La firma Procter & Gamble Argentina fue multada por 80 millones de pesos por la comercialización simultánea de productos con características similares con una variación de precio del 12,5%. Desde Comercio indicaron que "las etiquetas de los pañales tenían diferencias apenas perceptibles, una con la leyenda "Extra plus' y la otra con la leyenda "Hipoalergénico'".

En el caso de Molinos Río de la Plata, fue sancionada con una multa de 65 millones de pesos también por productos mellizos, en este caso fideos de iguales características pero también con envases con diferencias apenas perceptibles ("Tirabuzón" y "Fusilli"), y una diferencia de precios de un 18%. Además, "la empresa fue multada por 15 millones de pesos por la falta de fecha en envases secundarios de distintos productos", aportaron desde la secretaría.

Por otro lado, la firma Arcor fue sancionada por 12 millones de pesos ante la falta de respuesta a los requerimientos solicitados por incumplimientos de precios en el marco del programa Precios Justos. En tanto Sancor, fue multada por 8 millones de pesos por la falta de origen en algunos envases.

Por Joaquin Morosi 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"