Agricultura

Comenzó la siembra de trigo en la zona núcleo con optimismo renovado

La siembra de trigo en la zona núcleo de Argentina ha comenzado con renovado optimismo, anticipando un aumento del 8% en la superficie cultivada

24 May 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reportó que la siembra de trigo para la campaña 2024/25 ya está en marcha en la zona núcleo de Argentina, con signos alentadores que podrían prever un aumento de la superficie cultivada de hasta 8%.

Esta primera etapa muestra incrementos en la intención de siembra debido a la mejora de precios y una oferta hídrica favorable. Las condiciones climáticas actuales, con reservas de agua en el suelo superiores a las del récord de producción de 2021/22, están entre los factores que contribuyen al optimismo.

Factores económicos también juegan un papel importante. El costo de insumos claves, como los fertilizantes, ha disminuido, y el precio del cereal ha aumentado, lo que ha mejorado significativamente los márgenes de ganancia. En tierras propias, los márgenes mejoraron 73 USD/ha en tan solo quince días, mientras que en campo alquilado, el incremento fue de 79 USD/ha.

Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, destacó el alza en el precio del trigo a cosecha, señalando que alcanzó USD 65 la tonelada en un mes, marcando el segundo mejor valor para diciembre en la historia.

Sin embargo, no todo es optimismo. Los productores enfrentan la preocupación por las heladas, especialmente en el norte bonaerense, donde el año pasado afectaron seriamente los rindes. Aunque las condiciones actuales son más favorables, el riesgo de heladas sigue siendo un factor importante, llevando a algunos a retrasar la siembra para minimizar posibles daños. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"