Agricultura

Comenzó la siembra de soja con cautela y miedo a las bajas temperaturas

Se sembraron solo 130.000 ha. La siembra se generalizaría en noviembre. Con "Niña" por delante y faltando en los suelos 80 a 100 mm, se busca estabilidad de rindes con siembras más tardías.

22 Oct 2021

 «La siembra de soja largó con miedo a las bajas temperaturas: se sembraron 130.000 ha», afirmaron los especialistas de la Guía Estratégica para el Agro en el último informe semanal.

Los productores de mucho hectareaje y contratistas hicieron punta, aventurándose a comenzar con la oleaginosa por cuestiones operativas. Las últimas precipitaciones hicieron posible largar con la siembra en la región, pero muchos decidieron esperar. Había temores por bajas temperaturas para esta semana: se esperaba un pulso frío que podía ser importante, -y muy adverso en trigo-. El cambio que hubo en la circulación el día martes evitó esta posibilidad. 

De todas maneras, este ciclo de siembra parece mostrar más cautela y menos apuro por sembrar "lo antes posible". Las labores se generalizarían en noviembre. Con un año Niña por delante y faltando más de 80 a 100 mm en la mayor parte de los suelos de la región (para lograr condiciones hídricas óptimas), muchos productores están buscando estabilidad de rindes con fechas de siembra más tardías.

Con una siembra inicial de 4,48 M ha, -350.000 menos que hace un año- se ha sembrado apenas un 3% tras las lluvias. Si bien puede haber ajustes negativos en el área, tambien aparecen comentarios negativos para las siembras de los maíces tardíos. En Cañada de Gómez, dicen que "por las subas de los fertilizantes y las medidas de comercialización del maíz viejo, un 10% del área que iba a ser de maíz tardío pasará a soja".

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"