Agricultura

Comenzó la cosecha de trigo en el norte del país con rindes inferiores a los proyectados

Los rindes obtenidos hasta el momento oscilan entre 5 y 10 quintales por hectárea en la región NOA, y entre 6 y 20 quintales por hectárea en el NEA.

1 Oct 2021

 La cosecha de los primeros lotes de trigo en el norte del área agrícola nacional comenzó esta semana en forma anticipada por el aumento de la temperatura, con rindes inferiores a los esperados, informó hoy la Bolsa de Cereales.


Los rindes obtenidos hasta el momento oscilan entre 5 y 10 quintales por hectárea en la región NOA, y entre 6 y 20 quintales por hectárea en el NEA, precisó la entidad en su Panorama Agrícola Semanal.

Sobre el centro del área agrícola, las lluvias vuelven a comprometer al cultivo, que se encuentra en etapas críticas, con nuevos focos de enfermedades; y, al sur del área agrícola, las expectativas de rinde se mantienen elevadas gracias a que la totalidad del área sembrada muestra una buena condición de cultivo.

Tras las lluvias de la primera quincena de septiembre, sumadas al aumento de las temperaturas, se registró mayor presencia de enfermedades foliares y, en consecuencia, un aumento significativo de las aplicaciones de fungicidas tanto preventivas como curativas.

Por su parte, la siembra de maíz con destino a grano comercial se concentró en el centro del área agrícola nacional, donde los productores avanzaron con la incorporación de maíz temprano en lotes con buena humedad en los primeros centímetros del perfil.

A la fecha, se logró sembrar 16,8% de las 7,1 millones de hectáreas proyectadas para la campaña en curso; y, luego de relevar un avance intersemanal de 8,3 puntos porcentuales, se registra un adelanto interanual de 1,4 pp.

Aún restan por incorporar parte de los lotes presupuestados, pero los productores aguardan nuevas lluvias que repongan humedad superficial en los cuadros. Se espera que, durante las próximas semanas, las labores se aceleren en el sur del área agrícola nacional.

Por último, la siembra de girasol supera las 438 mil hectáreas, 26,6% de las 1,65 MHa proyectadas para el presente ciclo; durante los últimos días, con progresos en el Sur de Córdoba, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y Centro de Buenos Aires.

En cuanto al desarrollo, a pesar de la falta de humedad, los cuadros emergidos sobre el centro y norte del área agrícola mantienen una favorable condición de cultivo debido a los bajos requerimientos en estadios tempranos.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"