Actualidad

Combustibles: Shell aumentó un 4% los precios de naftas y gasoil

La petrolera anunció que desde este miércoles modificará los precios de sus combustibles para absorber la suba de costos y la variación en el tipo de cambio.

15 Feb 2023

Shell anunció un nuevo aumento del 4% en sus combustibles . El incremento fue informado por Raízen Argentina y tiene por objetivo absorber la suba del valor de los biocombustibles, costos logísticos y la variación del tipo de cambio oficial.

Raízen Argentina, la empresa licenciataria de la marca Shell, comunicó que a partir de las 00 de este este miércoles 15 de febrero "aumentará los precios de los combustibles un 4% promedio. Se trata del segundo aumento en lo que va del año de la petrolera y el tercero desde diciembre, tras lo acordado con el Ministerio de Economía liderado por Sergio Massa.

Esta actualización de precios intenta absorber "mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles".

ADEMÁS: La inflación de enero fue de 6% y la interanual llegó al 98,8%
El incremento fue pautado en noviembre, durante una reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo con ejecutivos de las cuatros principales petroleras del país. Como resultado del encuentro, se establecieron las siguientes subas: un 4% en diciembre, enero y febrero, y un 3,8% en marzo.

Según el esquema de suba de precios acordado, los precios promedio para las estaciones de servicio en la Ciudad de Buenos Aires pasarían de $162 a $168,40 para el litro de nafta súper. Además, la V-Power pasará de $200 a $208 y el litro de gasoil saltará de $182 a casi $190.

Próximos pasos

Terminado el mes de marzo, el Gobierno y los dueños de YPF, Axion, Puma y la misma Shell se volverán a reunir para delinear el resto del año.

Asimismo, el Ejecutivo se comprometió a garantizar el acceso a divisas para las empresas -sobre todo para el abastecimiento de lubricantes- y acordó reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"