Colombia

Colombia recupera acceso al mercado japonés: se levanta suspensión a la exportación de carne de pollo

Después de medidas exhaustivas de control y vigilancia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) logra erradicar la influenza aviar de alta patogenicidad, permitiendo a Colombia retomar las exportaciones de productos aviares a Japón.

3 Ago 2023

Colombia ha logrado recuperar el acceso al mercado japonés para sus productos aviares después de enfrentar la influenza aviar de alta patogenicidad. Gracias a las medidas de control y vigilancia implementadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón ha dado luz verde para el restablecimiento del comercio internacional de carne de pollo colombiana en el país asiático.

La erradicación de los focos de influenza aviar ha sido resultado de un trabajo articulado entre el ICA y las entidades regionales, con un papel crucial desempeñado por los productores avícolas. Estos productores notificaron a la autoridad sanitaria y establecieron fuertes medidas de bioseguridad para prevenir y controlar la dispersión del virus.

Desde octubre de 2022, Japón había emitido medidas de suspensión de importaciones de productos aviares de Colombia debido a la situación de influenza aviar en el país, que contaba con 49 focos detectados. Sin embargo, gracias a la confianza del Ministerio de Agricultura de Japón en las medidas sanitarias implementadas en Colombia, la suspensión ha sido levantada, permitiendo a los productores colombianos recuperar un canal importante de comercio.

Germán Silva Amezquita, director técnico de Cuarentena de la Subgerencia de Protección Fronteriza del ICA, expresó su satisfacción por el logro, destacando el compromiso del sector avícola y los manejos de bioseguridad en las granjas, que han sido fundamentales para alcanzar este resultado positivo.

El ICA continuará su labor como autoridad sanitaria para mantener la sanidad pecuaria en Colombia. Se implementarán medidas de bioseguridad, inspección, vigilancia y control en las granjas avícolas. Además, se instalarán puestos de control y sensores epidemiológicos para identificar oportunamente posibles sospechas de la enfermedad. También se llevarán a cabo campañas de educomunicación sanitaria para fortalecer el conocimiento sobre la influenza aviar de alta patogenicidad y prevenir futuros brotes.

Con el levantamiento de la suspensión, los productores colombianos de carne de pollo tienen la oportunidad de retomar sus exportaciones a Japón, fortaleciendo el comercio internacional y promoviendo la calidad y seguridad de los productos aviares colombianos en el mercado asiático. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"