Colombia

Colombia logra reducir la deforestación en un 29,1% en 2022, la cifra más baja desde 2013"

El Ministerio de Ambiente informa que la deforestación en Colombia disminuyó significativamente el año pasado, pasando de 174.103 hectáreas deforestadas en 2021 a 123.517 en 2022.

12 Jul 2023

Según el Ministerio de Ambiente, la reducción del 29,1% en la deforestación representa un hito importante para Colombia. Esta disminución se logró gracias a la implementación del Plan de Contención de la Deforestación, iniciado en agosto del año pasado. En tan solo cinco meses, se logró revertir la tendencia ascendente de la deforestación, que había representado el 72% del total anual, llegando a un 28% bajo la administración del Gobierno Petro.

Superando la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, que buscaba una reducción del 20% en comparación con 2021, este logro es motivo de satisfacción para la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Sin embargo, también destaca la importancia de mantener esta tendencia en los próximos años.

La reducción de la deforestación crea las condiciones necesarias para un posible pago por resultados, en línea con la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada en la COP de París en 2015. Este acuerdo busca reducir la pérdida de bosque natural a 155.000 hectáreas o menos por año, y los avances en esta área podrían ser reconocidos por los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia.

No obstante, se advierte sobre la llegada del fenómeno de El Niño, que podría acelerar la deforestación en la segunda mitad de 2023, especialmente en la región amazónica. La Ministra destaca los riesgos asociados a este fenómeno, como el aumento de las rentas ilícitas, el riesgo de incendios forestales y la necesidad de una reacción preventiva para abordar estas situaciones a tiempo. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"