Colombia sigue posicionándose como una potencia en la exportación de frutas exóticas. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica y luminosidad constante durante todo el año, el país andino ofrece una diversidad de sabores únicos que son cada vez más valorados en los principales mercados internacionales.
Según datos de la DIAN y Analdex, en 2024 las exportaciones de frutas exóticas alcanzaron los USD 105,2 millones, lo que representa un crecimiento del 8,1% frente al año anterior. Este auge tiene como protagonistas a frutas como uchuva, gulupa, granadilla, pitaya, tamarindo y hasta variedades amazónicas como el açaí y el copoazú.
Uchuva y gulupa: las estrellas del agro colombiano
Entre las más demandadas destaca la uchuva, conocida como "el fruto dorado", que superó los USD 40 millones exportados en 2024, un aumento del 9,4%. Le sigue la gulupa, también llamada maracuyá morado, que representa el 91% de las exportaciones de pasifloras del país. Países Bajos lidera el ranking de destinos para esta fruta, desde donde se redistribuye a toda Europa.
Uchuva
Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, destacó que la gulupa "es una de las nuevas estrellas del agro colombiano". Además, subrayó la necesidad de lograr la admisibilidad fitosanitaria en Estados Unidos, mercado clave por su alto poder adquisitivo.
gulupa
Otros frutos con gran demanda
La lista de preferidos se completa con el tamarindo, la granadilla, la pitaya, el baby banana y los amazónicos açaí y copoazú, que captan la atención de mercados interesados en productos funcionales y saludables.
Exportadores y regiones líderes
A nivel nacional, los departamentos que lideran las exportaciones son:
Cundinamarca: 47,98%Bogotá: 25,95%
Antioquia: 22,33%
Boyacá: 2,66%
Entre las empresas que más exportan se destacan: Colombia Paradise, Frutas Comerciales S.A., Frutireyes, Caribbean Exotics, Jardín Exotics, Novacampo y San Basilio Fruits.
Antioquia, tercer mayor exportador
En 2024, Antioquia exportó frutas exóticas por USD 23,4 millones, manteniéndose en el tercer lugar nacional. Las más comercializadas desde este departamento fueron uchuva, gulupa, granadilla y maracuyá.
Los principales destinos de estos productos fueron Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos, mientras que las principales empresas exportadoras fueron Caribbean Exotics, Jardín Exotics, San Basilio Fruits, Prosagro Fruits, Montana Fruits, Green West y Goldenberry Farms.
Un futuro con sabor global
Colombia continúa consolidando su presencia en mercados internacionales con productos que combinan sabor, salud y sostenibilidad. El desafío ahora está en seguir abriendo puertas, diversificar destinos y aumentar el valor agregado de estos tesoros tropicales que deleitan al mundo.