Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.

17 Abr 2025

Colombia, el quinto mayor productor mundial de bananas, apunta a fortalecer sus envíos a la Unión Europea, impulsado por el reconocimiento que el bloque le otorga a su producción sustentable, el pago de salarios dignos y el cumplimiento de estándares sociales y ambientales.

El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Emerson Aguirre, señaló que el mercado europeo representa una oportunidad clave para seguir ganando participación y valor agregado.

"Estamos viendo oportunidades de crecimiento en el mercado europeo porque reconoce el valor adicional de nuestras bananas en términos de sostenibilidad ambiental, social y laboral", dijo Aguirre en declaraciones a la agencia Reuters.

"Para nosotros, es esencial abastecer al mercado de la UE y seguir aumentando nuestra participación allí".

Según datos del sector, en 2024 Colombia exportó más de 1.000 millones de dólares en bananas, equivalentes a 109 millones de cajas de 20 kg. De ese total, la Unión Europea concentra el 70% de las exportaciones, seguida por Estados Unidos (15%) y Reino Unido (15%).

Europa paga mejor Una de las claves del interés por Europa es que el bloque paga un precio premium por el cumplimiento de compromisos de sostenibilidad y bienestar laboral. Esto convierte al mercado europeo en un destino rentable y estratégico para los bananeros colombianos.

EE.UU.: amenaza arancelaria en pausa Consultado sobre los aranceles que Estados Unidos tenía previsto aplicar a ciertos productos colombianos (y que finalmente fueron postergados), Aguirre desestimó su impacto inmediato. Aseguró que, en caso de aplicarse, los costos serían trasladados al consumidor final.

Sin embargo, algunos analistas advierten que estos aranceles, si se implementan en el futuro, podrían afectar el consumo interno en EE.UU. y reducir las ventas de bananas colombianas en ese mercado.

Con una estrategia de largo plazo centrada en la sostenibilidad, el valor agregado y la certificación de prácticas responsables, Colombia busca afianzar su liderazgo como proveedor confiable y ético en el competitivo mercado frutícola global.

Agrolatam.com
Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"