Colombia, el quinto mayor productor mundial de bananas, apunta a fortalecer sus envíos a la Unión Europea, impulsado por el reconocimiento que el bloque le otorga a su producción sustentable, el pago de salarios dignos y el cumplimiento de estándares sociales y ambientales.
El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Emerson Aguirre, señaló que el mercado europeo representa una oportunidad clave para seguir ganando participación y valor agregado.
"Estamos viendo oportunidades de crecimiento en el mercado europeo porque reconoce el valor adicional de nuestras bananas en términos de sostenibilidad ambiental, social y laboral", dijo Aguirre en declaraciones a la agencia Reuters.
"Para nosotros, es esencial abastecer al mercado de la UE y seguir aumentando nuestra participación allí".
Según datos del sector, en 2024 Colombia exportó más de 1.000 millones de dólares en bananas, equivalentes a 109 millones de cajas de 20 kg. De ese total, la Unión Europea concentra el 70% de las exportaciones, seguida por Estados Unidos (15%) y Reino Unido (15%).
Europa paga mejor Una de las claves del interés por Europa es que el bloque paga un precio premium por el cumplimiento de compromisos de sostenibilidad y bienestar laboral. Esto convierte al mercado europeo en un destino rentable y estratégico para los bananeros colombianos.
EE.UU.: amenaza arancelaria en pausa Consultado sobre los aranceles que Estados Unidos tenía previsto aplicar a ciertos productos colombianos (y que finalmente fueron postergados), Aguirre desestimó su impacto inmediato. Aseguró que, en caso de aplicarse, los costos serían trasladados al consumidor final.
Sin embargo, algunos analistas advierten que estos aranceles, si se implementan en el futuro, podrían afectar el consumo interno en EE.UU. y reducir las ventas de bananas colombianas en ese mercado.
Con una estrategia de largo plazo centrada en la sostenibilidad, el valor agregado y la certificación de prácticas responsables, Colombia busca afianzar su liderazgo como proveedor confiable y ético en el competitivo mercado frutícola global.