Colombia

Colombia con flores del país de la belleza, el mundo celebrará el día de San Valentín, la fiesta de los enamorados

Las flores del País de la Belleza, cultivadas por las manos de miles de campesinos y campesinas colombianas, engalanarán el Día de San Valentín o la fiesta de los enamorados, que ya no se celebra exclusivamente en Estados Unidos

12 Feb 2024

 Según informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de acuerdo a cifras de Asocolflores, para la celebración este año Colombia exportará más 700 millones de tallos.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, destacó que este pico de ventas al exterior para esta celebración representa el 15% de las exportaciones anuales de flores de nuestro país, lo cual resulta aún más importante teniendo en cuenta que durante esta época se generan cerca de 27 mil empleos adicionales, totalmente formales.

Esta temporada de San Valentín y el festejo del Día de la Madre, en el mes de mayo, representan los momentos de mayores ventas al exterior, que alcanzan cerca del 30% del volumen total del año.

Desde mediados de diciembre inicia el trabajo para generar el volumen de flores que se exportan para celebrar el 14 de febrero. Adicional a esto, durante la temporada de San Valentín, se llega a triplicar la operación logística de carga aérea, alcanzando entre 30 y 40 vuelos diarios.

"Las flores producidas en el País de la Belleza representan el esfuerzo conjunto: el detalle que se pone en el producto de manos laboriosas, la paciencia de miles de mujeres y el desarrollo científico. Todo esto detrás de tanta belleza que se va del país para el mundo", aseguró la ministra Mojica.

Durante lo que va corrido de 2024, el ICA ha emitido alrededor de 20.000 certificaciones de pompón y crisantemos con destino a los Estados Unidos, y ha certificado 14.921 envíos de flor cortada a 81 países.

El sector floricultor ha demostrado que puede ser autosostenible, pues genera más de 200.000 empleos formales, entre directos e indirectos. Se estima que el 60% de los 110.00 empleos formales está representado por mujeres, de las cuales alrededor del 49% son madres cabeza de familia.

La floricultura en cifras

Colombia cuenta con más de 50 especies y 1.600 variedades de flores, que se producen en cerca de 10 mil hectáreas. Los principales departamentos productores son Cundinamarca (71%) y Antioquia (27%). Adicionalmente, existe presencia de productores en la región occidente del país (2%).

Las flores representan el segundo reglón de exportaciones agrícolas del país, siendo el segundo exportador mundial después de Holanda, con una participación del 20%. La rosa es la variedad que más se vende en el exterior, con un 19,1% de participación. La siguen el clavel, el crisantemo, la hortensia y la astromelia, respectivamente.

El principal destino de exportación del subsector floricultor es Estados Unidos, con un 79,7% de participación en valor.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"