Colombia

Colombia ante el desafío de El Niño y la sequía en 2024. Hasta cuando va a durar este fenomeno?

Colombia atraviesa una severa sequía exacerbada por el Fenómeno de El Niño, con embalses en mínimos históricos y temperaturas récord en varias regiones

18 Abr 2024

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en conferencia de prensa el 15 de abril, advirtió sobre la situación crítica de los recursos hídricos del país, destacando que los embalses de San Rafael y Chuza en Bogotá están operando por debajo del 20% de su capacidad.

Muhamad indicó que el fenómeno climático está en su última etapa, pero que aún se requiere de un monitoreo constante. A pesar de algunos avances con lluvias recientes, las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anticipan que las lluvias necesarias para recuperar completamente los embalses podrían tardar en llegar. Se espera que la primera temporada de lluvias de 2024 comience hacia finales de abril, pero la recuperación de los embalses será un proceso lento y prolongado.

Las medidas de ahorro de agua son esenciales, ya que, según los expertos, las lluvias podrían no ser suficientes para revertir los efectos de la sequía prolongada. El gobierno está implementando restricciones para proteger las fuentes de abastecimiento de agua y garantizar la disponibilidad para todos los usuarios. Esto incluye limitar actividades que puedan contaminar las fuentes de agua y promover el uso eficiente del recurso.

A nivel agrícola y ambiental, el país se prepara para posibles eventos de La Niña que podrían seguir a El Niño, trayendo consigo un patrón de lluvias por encima del promedio, especialmente en las regiones andina y caribe. Este cambio traería alivio a las áreas afectadas pero también podría exacerbar problemas como inundaciones y deslizamientos de tierra.

En resumen, mientras Colombia se acerca al fin del Fenómeno de El Niño, el enfoque está en la gestión cuidadosa de los recursos hídricos y la preparación para los próximos desafíos climáticos. La colaboración entre el gobierno, las comunidades locales y los expertos en clima es crucial para navegar por estas condiciones adversas y mitigar los impactos en la sociedad y el medio ambiente.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"