Actualidad

Coinciden en la importancia de la integración energética entre Brasil y Argentina

Ambos países avanzaron en el análisis del proyecto del gasoducto Uruguayana - Porto Alegre que permitiría suministrar gas natural al vecino país, y en la oportunidad de profundizar el intercambio comercial de GNL, GLP y naftas y derivados.

30 Sep 2020

 El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del plenario de Integración Energética Binacional organizado por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, a cargo de Bento Albuquerque, y el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli. Allí se realizó un primer intercambio de información sobre la actividad energética y destacaron la importancia de mantener una mesa binacional de integración para el área.

Durante la reunión realizaron un repaso sobre la integración eléctrica regional entre ambos países, en donde se destacó la cooperación bilateral en el comercio exterior de petróleo y derivados, el fortalecimiento de gas natural por gasoductos por Uruguayana o vía terminales de GNL, y el intercambio de experiencias de regulación de exploración y producción de petróleo y gas natural.

Martínez destacó la necesidad de que "esta mesa binacional de trabajo no sea una excepción sino que sea algo permanente, para el desarrollo tanto del pueblo brasileño como del argentino".

"El armado de esta mesa nos va a dar las herramientas para poder fortalecernos con un horizonte. Fue el mandato que nos indicó nuestro presidente, Alberto Fernández, pensar el área a mediano y largo plazo", expresó Martínez. Y agregó: "Tenemos la intención de fortalecer este esquema de trabajo para buscar la mayor sinergia entre ambos pueblos. Es muy importante estar hoy escuchando los temas que vamos a continuar discutiendo".

"En petróleo y gas, así como nosotros tenemos experiencia en los no convencionales, y ustedes en la exploración off shore, sería importante compartir ambas experiencias, para hacer más viables los desarrollos tanto para Argentina como para Brasil", propuso Martínez.

Además, el ex presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados adelantó que próximamente va a anunciar un plan de estímulo a la producción de gas y que se van a estudiar "los mecanismos posibles para la evacuación de la producción de ese gas hacia Brasil".

"Tenemos que ser respetuosos de la visión federal que tiene nuestro gobierno. Trabajaremos las propuestas con la opinión de las provincias en las que queramos avanzar con los proyectos energéticos", señaló el Secretario del área energética.

Por su parte, Scioli, quien fue el mediador para coordinar el encuentro entre ambos gobiernos, destacó que "Brasil vuelve a ser hoy el primer socio comercial de la Argentina". "Alberto Fernández pidió dar un salto cualitativo en la relación entre ambos países y hoy lo estamos haciendo".

Scioli puso énfasis en las oportunidades de integración en el sector del petróleo y el gas con los yacimientos de Vaca Muerta en Argentina y Pre-Sal (yacimiento petrolero en Brasil). Durante la reunión, se conversó acerca de los avances en el proyecto del gasoducto Uruguayana - Porto Alegre.

"En el esfuerzo que está haciendo en la Argentina en la recuperación de la matriz productiva, la integración energética es un tema central. Queremos que el agronegocio sea complementado con lo energético. Y para eso estoy convencido que de la mano de Darío (Martínez) y su equipo vamos a tener grandes logros", expresó el embajador argentino.

Luego de la proyección de documentos con los números del intercambio energético entre ambos países, Bento Albuquerque planteó "continuar con una agenda luego de esta reunión para intercambiar información de la matriz energética entre Brasil y Argentina". Además destacó la "importancia de seguir con los mecanismos de integración".

En la reunión estuvieron también presentes los diplomáticos de la Embajada Argentina en Brasil, miembros del gabinete del ministerio de Energía del país vecino y el embajador brasileño en Argentina, Sergio Danese. Ambos gobiernos seguirán trabajando a través de sus equipos técnicos en las próximas semanas.

Fuente: Secretaría de Energía

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"