Chile

CNR y GORE Arica y Parinacota entregarán $4.000 millones en bonificaciones para fomentar el riego

ncrementar la superficie regada y mejorar la infraestructura de riego, fortaleciendo las condiciones de la agricultura a través del aumento de los recursos regionales

12 Abr 2021

"Se trata de un programa de transferencia, con al menos dos concursos, por un período de 36 meses de ejecución, cuya idea es poder financiar diferentes obras de riego en la región y contribuir al saneamiento y regularización de derechos de aprovechamiento de agua en la cuenca del río Camarones, el río Lluta y la comuna de Putre", explicó el Coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso Acosta.

A través de los concursos de Fomento al Riego (con un monto disponible de $3.700 millones) y el Subprograma de Saneamiento y Regularización de Derechos de Agua ($287,87 millones), la iniciativa busca beneficiar a agricultores y organizaciones de usuarios de las provincias de Arica y Parinacota.

Fomento al riego

El primer concurso tiene relación con el fomento al riego y pueden postular usuarios de manera independiente, ya sean pequeños productores agrícolas con o sin clasificación INDAP, así como también, organizaciones de usuarios de agua, asociaciones y comunidades indígenas.

Esta iniciativa financiará obras de tecnificación de riego con uso de energías renovables no convencionales (ERNC), obras civiles de riego, revestimiento y/o entubación de canales, construcción y/o rehabilitación de obras de acumulación y construcción y/o rehabilitación de obras de conducción.

Saneamiento y regularización

En tanto, el segundo concurso del convenio está dirigido al saneamiento y regularización de derechos de aprovechamiento de agua, donde, a través de procedimientos administrativos y judiciales, se busca dar solución a unos 350 pequeños agricultores de la provincia de Arica.

"En total son cerca de cuatro mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que, gracias a la aprobación del Consejo Regional, nos permite suscribir este convenio con el GORE de Arica y Parinacota para aumentar la disponibilidad, optimización y mejoramiento del recurso hídrico en los sistemas de cultivo de la región, beneficiando a los pequeños productores agrícola de Arica y Parinacota", precisó Miguel Donoso.

Actualmente, el Programa de Transferencia para la Inversión y Fomento al Riego en la región de Arica y Parinacota se encuentra en la etapa de revisión de bases de los concursos y su apertura está programada para las próximas semanas.

Para más información acerca del cronograma del concurso, requisitos de postulación y montos de adjudicación, comunicarse al correo electrónico conveniogorearicayparinacota@cnr.gob.cl.

Fuente: CNR 

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"