En su reciente informe semanal de granos, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca el impacto del clima en Argentina y la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en el mercado global de granos.
Según Romano, las lluvias recientes llegaron en un momento crucial para la implantación de maíz temprano y justo a tiempo para la siembra de soja, cuya ventana de siembra se acaba de abrir. En el mercado local, los precios de la cosecha anterior se mantienen sólidos debido a necesidades puntuales de los compradores. Sin embargo, la cosecha nueva muestra valores más estables y poca intención de venta por parte de los productores, quienes consideran que los precios actuales generarían pérdidas. "La frase que más se escucha es ‘tenemos tiempo para tomar precios bajos', a la espera de que surjan oportunidades de venta en el futuro," comenta Romano.
En el plano internacional, tanto la soja como el maíz han experimentado mejoras en sus precios durante la última semana, impulsadas por las proyecciones del USDA, que reportó una menor producción y stock en Estados Unidos. Además, las exportaciones norteamericanas se mantienen firmes, lo que sostiene el optimismo en el mercado.
La elección de Donald Trump en Estados Unidos podría reavivar una guerra comercial con China y tensiones diplomáticas con México, dos de los mayores compradores de soja y maíz, respectivamente. Sin embargo, Romano advierte que el impacto podría ser más notorio en el segundo trimestre, ya que se espera que ambos países aceleren sus compras antes de la asunción del nuevo presidente.
En cuanto al trigo, Romano señala que enfrenta una situación desafiante. "A nivel internacional, los precios podrían mejorar gradualmente a medida que Rusia sigue restringiendo sus exportaciones, pero en Argentina, la cosecha de trigo avanza en el centro del país con poca venta de cereal y precios que ya han quebrado el nivel psicológico de los 200 USD por tonelada."
El sector de exportación tiene un programa de buques limitado, ya que los precios FOB actuales son demasiado bajos para justificar ventas. Esto podría generar un problema logístico para la recepción del trigo y complicaciones financieras para los productores en los próximos meses, quienes deberán encontrar alternativas para cubrir sus costos.
En conclusión, el informe de Romano subraya la influencia del clima, la política internacional y la dinámica interna en el mercado de granos, factores que los operadores de la región monitorean con atención en un escenario de incertidumbre.