Argentina atraviesa una semana marcada por la humedad, la inestabilidad y el avance de sistemas frontales que, lejos de disiparse, parecen intensificarse sobre zonas agrícolas claves del país. La última semana de marzo arranca con lluvias generalizadas, tormentas fuertes en el centro y norte argentino y hasta nieve en la cordillera.
Este lunes feriado comenzó con el frente frío estacionado en la franja central, lo que provoca nubosidad densa y precipitaciones persistentes en provincias como San Luis, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Catamarca, y parte del NOA. Según reportes extraoficiales, en algunas zonas del centro del país ya se superaron los 50 mm de lluvia, y la situación podría agravarse con la llegada de nuevos pulsos de inestabilidad.
Nieve y viento en la cordillera: pasos internacionales afectados
En el norte de Neuquén y sur de Mendoza, el descenso térmico generó precipitaciones en forma de nieve, lo que obligó al cierre del Paso Internacional Pino Hachado hacia Chile. También se reportaron reducciones de visibilidad por viento blanco, complicando el tránsito en la zona.
Qué esperar para los próximos días
Según modelos meteorológicos como el ECMWF, entre la noche de este lunes y la madrugada del martes se activará un nuevo sistema de tormentas que afectará una extensa franja del centro-oeste argentino.
Áreas bajo mayor riesgo meteorológico en las próximas 48 hs:
- Este de Jujuy y Salta
- Tucumán y Santiago del Estero
- Catamarca, La Rioja y San Luis
- Centro y oeste de Córdoba
- Mendoza y parte de Cuyo
En estas regiones, se esperan lluvias entre 30 y 50 mm, probabilidad de granizo, ráfagas intensas y tormentas localmente severas.
Entre miércoles y jueves, la inestabilidad se desplazará al este y sur del país, afectando el norte de la Patagonia, La Pampa, oeste y este de Buenos Aires, Capital Federal y provincias del Litoral.