Mercados

Clima seco pone en alerta a la soja y el maíz tardío en Argentina

La falta de humedad en los suelos agrícolas del país genera preocupación para la soja y el maíz tardío, justo en el inicio de períodos críticos para los cultivos.

30 Dic 2024

 Expertos advierten sobre riesgos climáticos y estrategias de mercado para los productores.

El informe semanal de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, pone en el foco el impacto del clima seco en el mercado de granos. Según el especialista, las reservas de humedad en los suelos están disminuyendo en gran parte del área agrícola, lo que podría complicar el desarrollo de los cultivos en etapas clave.

Soja: entre el repunte y los riesgos climáticos

El clima seco esperado para las próximas semanas ya está influyendo en el mercado de la soja. Mientras los aceites han mostrado estabilidad, la harina de soja experimentó una mejora que impulsó al poroto, reflejando la posición vendida de los fondos especulativos. Romano explica que esta situación genera un "premio climático" para los precios.

El panorama para la soja de primera es mixto. Aunque los cultivos avanzan en buenas condiciones, enero marca el inicio del período reproductivo, momento en el que el clima tiene un papel crucial. "Si bien las reservas de humedad están bajas, los pronósticos pueden mejorar y cambiar el escenario", sostiene Romano.

Por otro lado, la soja de segunda, actualmente en siembra, enfrenta mayores desafíos por la falta de humedad en el suelo, aunque aún hay tiempo para una recuperación si las condiciones climáticas lo permiten.

Maíz: luces y sombras

El maíz temprano superó la etapa de floración con lluvias adecuadas, lo que asegura un piso de rindes aceptable. Sin embargo, el maíz tardío enfrenta más incertidumbres debido al déficit hídrico en el inicio de su ciclo.

En términos de ventas, Romano destaca un buen ritmo para la campaña 23/24, mientras que las operaciones de la cosecha nueva avanzan más lentamente.

Recomendaciones para los productores

El especialista de la Universidad Austral aconseja cautela frente a los riesgos climáticos:

Ventas conservadoras: "Aprovechar la volatilidad para tomar precios si los números se acomodan, pero no apresurarse si las condiciones son desfavorables".Expectativa de baja en derechos de exportación: Se proyecta una reducción que podría sumar entre 20 y 30 U$S/tn para la soja, dependiendo de la magnitud de la baja en las alícuotas. Esto podría ocurrir entre mayo y noviembre, ofreciendo una oportunidad para mejorar la rentabilidad.

Romano sugiere considerar la compra de opciones CALL a largo plazo para cubrir posibles subas futuras en los precios: "Cuanto más lejano sea el CALL, mejor, aunque el costo será más alto".

Un panorama incierto pero con margen de maniobra

A pesar de los desafíos climáticos, Romano destaca que aún es posible revertir parte de las complicaciones si los pronósticos de lluvia mejoran. Mientras tanto, el mercado de granos sigue atento a las señales del clima y a las decisiones estratégicas de los productores, que tendrán un impacto clave en la próxima campaña.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales
Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.
Mercados

Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.

Mientras los mercados globales se tambalean por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, el sector agrícola chino gana terreno: las acciones de empresas clave subieron con fuerza ante la expectativa de una menor competencia externa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"