El centro y norte de Argentina enfrentarán una nueva ola de calor en los últimos días de febrero, con temperaturas que superarán los 40°C en varias provincias, según el Informe Agroclimático Semanal de la Bolsa de Cereales.
El pronóstico indica que tras el paso de un frente frío, que provocó heladas aisladas en Buenos Aires con temperaturas mínimas de hasta -1°C, los vientos del trópico regresarán con fuerza, impulsando un rápido y sostenido ascenso térmico.
19 FEB %u26A0%uFE0F #Alertas para hoy:
%uD83C%uDF2C%uFE0F #Viento
%uD83D%uDFE8 50-65 km/h con ráfagas %u2265 90 km/h
%uD83E%uDD75 Temperaturas extremas: #calor %u26A0%uFE0F
%uD83D%uDFE8 Efecto leve a moderado en la salud
%uD83D%uDCF2 Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/5IY7U5fclm— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 19, 2025
Los valores más elevados de temperatura se registrarán en Cuyo, el NOA, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, con máximas que habitualmente superarán los 40°C y que se mantendrán durante varios días, configurando un nuevo episodio de ola de calor en el país.
En la Ciudad de Buenos Aires, las temperaturas ascenderán gradualmente desde el jueves, con máximas de 34 a 35°C hacia el fin de semana. Se espera que el evento cálido persista hasta el domingo o lunes, aunque no con la misma intensidad que en otras regiones del país.
¿Cómo impactará este clima en el agro?
El incremento de temperaturas impactará en la agricultura y ganadería, afectando la humedad del suelo y elevando el riesgo de estrés térmico en cultivos y animales.
Sin embargo, el reporte indica que un frente de tormenta ingresará en los últimos días del mes, generando precipitaciones moderadas a abundantes en algunas zonas, especialmente en:
Centro del NOASerranías de Córdoba
Buenos Aires
Sur de Uruguay
En el resto del país, las lluvias serán escasas o nulas, con focos aislados de tormentas que podrían generar eventos de alta intensidad en cortos períodos.
Perspectivas para marzo: ¿habrá alivio?
El pronóstico indica que hacia el final de febrero e inicios de marzo podrían registrarse lluvias más generalizadas en la franja central del país, contribuyendo a mejorar la humedad del suelo en la zona núcleo y favoreciendo el desarrollo de cultivos.
El otoño climatológico comenzará con un patrón de mayor frecuencia de lluvias, lo que podría ayudar a mitigar los efectos de la ola de calor, aunque el cambio de tendencia será progresivo.