Nota Tecnica

La Niña 2025 será breve: la NASA prevé condiciones climáticas normales en el otoño

Después de meses de incertidumbre, La Niña finalmente se instaló en diciembre de 2024, pero según la NASA y la NOAA su presencia será efímera.

12 Feb 2025

 Se espera que las condiciones climáticas vuelvan a la normalidad en el otoño del hemisferio sur, con impactos moderados en las precipitaciones y temperaturas globales.

Luego de siete meses de incertidumbre, finalmente en diciembre de 2024 la NASA y la NOAA confirmaron que La Niña había llegado. Sin embargo, su impacto será débil y de corta duración, según las proyecciones climáticas oficiales. Se espera que las condiciones vuelvan a la normalidad en el otoño del hemisferio sur, entre marzo y mayo de 2025.

Según explicó Josh Willis, oceanógrafo del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, el evento de La Niña actual es menos intenso que el de 2010-2011, cuando la temperatura del Pacífico tropical cayó 1.6 °C por debajo del promedio. En cambio, este año, la anomalía térmica no supera los -0.7 °C y se prevé que no llegue a -1 °C, el umbral que define una intensidad moderada.

Los océanos desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima terrestre, ya que las corrientes y temperaturas marinas afectan la formación de nubes y las precipitaciones. En un evento de La Niña, los vientos del Pacífico se intensifican, desplazando el agua cálida hacia el oeste y permitiendo el ascenso de aguas frías frente a la costa de Sudamérica. Esto suele traer sequías en Argentina y Brasil, mientras que Indonesia y Australia registran lluvias por encima de lo normal.

En América del Norte, se espera que la corriente en chorro se desplace más al sur, favoreciendo inviernos más fríos y tormentosos en el noroeste de EE.UU., mientras que el sur y México experimentarían temperaturas más cálidas y secas.

Los últimos informes del Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA indican que La Niña permanecerá débil y que las condiciones climáticas normales (neutras) se restablecerán en los próximos meses. Se espera que este fenómeno tenga poco impacto en las temperaturas globales, aunque puede influir en algunas zonas con déficit o exceso de lluvias.

Bajo condiciones La Niña, los fuertes vientos sobre el Pacífico desplazan el agua caliente del mar hacia el oeste, llevando también las lluvias en esa dirección.

A pesar de que La Niña suele enfriar la temperatura global, los efectos del calentamiento global han contrarrestado este fenómeno en los últimos años. De hecho, algunos de los años más calurosos de la historia, como 2010 y 2020, coincidieron con episodios de La Niña.

Los expertos continuarán monitoreando la evolución de este patrón climático en el Pacífico, ya que su variabilidad natural afecta la agricultura, el comercio y los patrones climáticos de todo el mundo.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Control de malezas en pasturas perennes templadas: claves para optimizar la implantación y el rendimiento
Agricultura

Control de malezas en pasturas perennes templadas: claves para optimizar la implantación y el rendimiento

El manejo adecuado de malezas en las pasturas templadas debe iniciarse con anticipación para garantizar su productividad y longevidad.
Cómo optimizar el silaje de maíz y minimizar las pérdidas en la campaña 2023/24
Nota Tecnica

Cómo optimizar el silaje de maíz y minimizar las pérdidas en la campaña 2023/24

El INTA analiza el impacto del achaparramiento y brinda claves para mejorar la calidad del forraje en sistemas ganaderos y lecheros.
Rotaciones intensivas en algodón: una estrategia para mejorar rendimientos y conservar el suelo
Agricultura

Rotaciones intensivas en algodón: una estrategia para mejorar rendimientos y conservar el suelo

Investigadores del INTA Reconquista confirman que intensificar las secuencias de cultivos en siembra directa, incluyendo cultivos de cobertura, mejora la calidad del suelo y aumenta los rendimientos en algodón.
Pastoreo rotativo y cultivos de servicio: una estrategia para mejorar suelos degradados
Ganaderia

Pastoreo rotativo y cultivos de servicio: una estrategia para mejorar suelos degradados

n ensayo del INTA Chaco-Formosa demuestra que la combinación de pastoreo rotativo con verdeos de invierno, como vicia y avena, mejora la calidad del suelo y los índices productivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"