Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.

8 Abr 2025

Tras varios días de lluvias intensas en el este del país, la semana comienza con una atmósfera más estable pero aún cargada de humedad, lo que da lugar a un escenario bien otoñal: nieblas, lloviznas débiles, nubosidad persistente y temperaturas sin grandes oscilaciones.

El factor más destacable en los próximos días será la visibilidad reducida, producto de la alta humedad y los vientos calmos. Este fenómeno se presentará con mayor intensidad durante las primeras horas de la mañana, especialmente en la región pampeana, por lo que se recomienda precaución al circular por rutas y caminos rurales.

Zonas con mayor riesgo de niebla

Las áreas más afectadas por neblinas y visibilidad limitada incluyen:

Entre Ríos

Santa Fe

Noreste de Buenos Aires

Estas zonas también pueden registrar lloviznas aisladas y débiles, aunque sin acumulados significativos.

Estabilidad térmica de norte a sur

El patrón térmico será notablemente homogéneo:

En la Patagonia, las mínimas rondarán los 10-12 °C, y las máximas entre 20-22 °C.

En el norte argentino, se esperan mínimas de 14-16 °C y máximas que alcanzarán los 26-28 °C.

Esta baja amplitud térmica y la escasa variación entre jornadas son propias de un otoño en fase de transición, dominado por cielos mayormente cubiertos.

Nubosidad y lluvias: sin eventos severos a la vista

Las precipitaciones perderán protagonismo esta semana. Solo se esperan eventos leves, en forma de lloviznas en sectores puntuales del centro-este del país. La atmósfera sigue húmeda, pero sin condiciones que favorezcan tormentas o desarrollos convectivos importantes.

Este respiro climático beneficia la planificación agropecuaria, aunque es clave tener en cuenta:

Los suelos todavía pueden estar cargados de humedad en muchas zonas.

La visibilidad limitada puede complicar tareas de logística y circulación.

Recomendaciones para el sector agropecuario

Aprovechar la estabilidad climática para avanzar en labores de monitoreo, mantenimiento y siembra, según región.

Tomar precauciones en las mañanas por niebla densa en caminos rurales.

Evaluar el estado hídrico de los lotes, ya que algunos sectores aún podrían presentar excesos.

Con un clima tranquilo pero húmedo, la semana ofrece buenas condiciones para el campo, siempre que se gestionen adecuadamente los riesgos de visibilidad y saturación hídrica. Un otoño que pisa firme, con señales claras para quienes trabajan con la tierra. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Semana Santa con clima otoñal: sin lluvias en el AMBA, pero con alertas en el interior del país
Clima

Semana Santa con clima otoñal: sin lluvias en el AMBA, pero con alertas en el interior del país

Mientras el pronóstico descarta lluvias para Buenos Aires y anticipa temperaturas moderadas, el SMN mantiene alertas por tormentas en regiones clave del interior. Qué esperar para la agricultura y el descanso.
El Niño no llega y el clima entra en terreno incierto: el agro mira al cielo sin señales claras
Clima

El Niño no llega y el clima entra en terreno incierto: el agro mira al cielo sin señales claras

Tras el fin oficial de La Niña, el Pacífico tropical se encuentra en estado neutral. Sin embargo, los modelos no anticipan la llegada de El Niño, lo que complica las proyecciones climáticas para los próximos meses. La incertidumbre crece y el campo argentino se prepara para distintos escenarios.
Finde con alerta: el frente frío avanza y el SMN anticipa tormentas fuertes en varias regiones del país
Clima

Finde con alerta: el frente frío avanza y el SMN anticipa tormentas fuertes en varias regiones del país

Lluvias intensas en la Patagonia, viento Zonda en Cuyo y tormentas que avanzan hacia el centro y norte argentino marcarán el pulso del clima este fin de semana.
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"