En el marco del Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur, el informe semanal de Perspectivas Agroclimáticas del 19 de marzo de 2025 anticipa un escenario climático con temperaturas anómalamente altas y eventos de lluvias significativos en Argentina y Brasil.
Argentina: calor extremo y precipitaciones desiguales
El ingreso persistente de vientos tropicales provocará temperaturas muy elevadas en gran parte del país. En regiones como el este de Salta, Santiago del Estero, Cuyo, la Región del Chaco, el nordeste de Córdoba, la Mesopotamia y el oeste de la Región Pampeana, se registrarán máximas superiores a los 30°C, con focos de hasta 35°C en el este de Paraguay.
Por su parte, en el centro del NOA y el noroeste de Cuyo, las máximas oscilarán entre 20°C y 25°C, mientras que el oeste del NOA será la única zona con temperaturas inferiores a los 20°C.
En cuanto a las precipitaciones, un frente de tormenta ingresará a mediados de la semana, dejando lluvias abundantes y tormentas intensas en el norte del país.
Se esperan acumulados de entre 10 mm y 75 mm en gran parte del territorio, aunque en sectores como el norte de Salta, Formosa, Misiones y el sudeste del Paraguay, las precipitaciones superarán los 100 mm e incluso los 150 mm. Sin embargo, el nordeste de la Región Pampeana y Uruguay recibirán apenas lluvias aisladas de menos de 10 mm.
Brasil: ola de calor y lluvias intensas en la Amazonia
El territorio brasileño también experimentará temperaturas extremas debido a la fuerte influencia de los vientos del trópico. En el centro del Cerrado y el oeste de la Región Nordeste, las máximas estarán por encima de los 35°C, con focos que superarán los 40°C en Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y Bahía.
Paralelamente, las lluvias serán intensas en la Amazonia, con acumulados superiores a 150 mm en algunos puntos, especialmente en el sudoeste de Paraná y el oeste de Santa Catarina. No obstante, en el este del Cerrado y gran parte de la Región Nordeste las precipitaciones serán escasas, con registros menores a 10 mm.
Mientras Argentina y Brasil enfrentan un arranque de otoño con temperaturas por encima de lo normal, lluvias intensas y sectores con déficit hídrico, se recomienda a los productores agropecuarios estar atentos a las actualizaciones climáticas y tomar precauciones para mitigar el impacto de estos fenómenos en los cultivos y la actividad ganadera.