Agricultura

Claves para lograr una mezcla exitosa en la aplicación de fitosanitarios

La correcta mezcla de fitosanitarios es fundamental para el éxito de la aplicación agrícola. Un error en la mezcla puede resultar costoso y afectar la eficacia del tratamiento. Conoce los pasos y claves esenciales para garantizar una mezcla exitosa y evitar problemas de incompatibilidad y estabilidad.

13 Jul 2023

 En la actualidad, la superficie agrícola argentina depende en gran medida de los fitosanitarios para el tratamiento de adversidades en aproximadamente 40 millones de hectáreas. Las mezclas de tanque desempeñan un papel crucial en el éxito de la aplicación, y un error en la mezcla puede tener un impacto significativo, con un promedio de costo de hasta US$3000 por tancada.

Para lograr una mezcla exitosa, es importante tener en cuenta cinco claves fundamentales:

Conoce la calidad del agua: 

Es fundamental evaluar la calidad del agua que se utilizará en la aplicación. Las aguas turbias y/o duras pueden afectar la estabilidad de las mezclas. Si se detectan problemas de turbidez, se pueden implementar prácticas como el uso de tanques cerrados, la toma de agua de pozos y la utilización de filtros y flotantes. En el caso de la dureza del agua, el uso de adyuvantes con capacidad de secuestro de cationes y buffers de pH en su formulación puede ser una solución adecuada.

Conoce las formulaciones

Es esencial familiarizarse con las diferentes formulaciones de los productos para evitar incompatibilidades al mezclarlos. Cada formulación requiere un manejo específico y puede tener una compatibilidad diferencial. Es importante tener en cuenta que los productos solubles no deben generar turbidez en la mezcla, a diferencia de los productos insolubles que contienen sólidos en suspensión.

Orden de agregado de los productos:

 El orden en el que se agregan los productos es primordial. Se recomienda comenzar con los productos insolubles y luego pasar a los más solubles. Además, es importante considerar el pH del agua y agregar los productos de pH neutro al principio y los productos ácidos al final.

Agitación, temperatura y volumen por hectárea: 

La agitación adecuada es necesaria para lograr una integración correcta de los productos, especialmente en el caso de productos insolubles y concentrados. La temperatura también juega un papel importante, ya que una baja temperatura puede afectar la disolución de los productos y la velocidad de reacción química. Además, es posible que sea necesario aumentar el volumen por hectárea para garantizar la estabilidad de todas las formulaciones.

Mantenimiento de los equipos de pulverización: 

Es fundamental asegurarse de que los equipos estén limpios y en buen estado de funcionamiento. Se recomienda utilizar limpiadores integrales que puedan eliminar y desactivar las formulaciones de plaguicidas más desafiantes.

Si, a pesar de seguir todas las claves mencionadas anteriormente, se obtienen mezclas inestables, el uso de adyuvantes con alto contenido de surfactantes puede ser una alternativa viable para lograr una mezcla exitosa, lo cual se traducirá en una aplicación eficiente y un control efectivo de adversidades en los cultivos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"