Ciencia

Científicos de la NASA descubren método para predecir sequías repentinas observando el resplandor de las plantas

Científicos de la NASA descubren que el brillo de las plantas puede prever sequías, ofreciendo una valiosa herramienta para la gestión agrícola.

16 May 2024

 Científicos de la NASA han desarrollado un innovador método para prever sequías repentinas a través del resplandor que emiten las plantas, un fenómeno conocido como fluorescencia inducida por el Sol. Este descubrimiento promete transformar la forma en que anticipamos estos eventos devastadores, que pueden surgir rápidamente bajo condiciones de baja humedad, altas temperaturas y vientos intensos. Las sequías tienen efectos significativos en los ecosistemas, la economía y las sociedades. El estudio de la NASA sugiere que los satélites pueden detectar señales tempranas de sequías repentinas observando la fluorescencia de las plantas, hasta tres meses antes de que el fenómeno se manifieste.

Durante la fotosíntesis, las plantas emiten un brillo invisible para el ojo humano pero detectable por instrumentos satelitales. Este brillo, o fluorescencia, indica la actividad de la fotosíntesis y la salud general de la planta. Un aumento inusual en este brillo puede señalar condiciones previas a una sequía.

El equipo de la NASA utilizó datos del satélite SMAP y del Observatorio Orbital de Carbono-2 (OCO-2) para correlacionar la fluorescencia con la humedad del suelo. Este análisis reveló patrones consistentes que permiten prever una sequía repentina con suficiente antelación para tomar medidas preventivas.

 Este débil resplandor se llama fluorescencia inducida por el sol, o SIF. Cuanto más fuerte sea la fluorescencia, más dióxido de carbono está absorbiendo la planta de la atmósfera para alimentar su crecimiento, explican desde la NASA.

Este método pionero no solo mejora la anticipación de sequías repentinas sino que también enriquece los modelos del ciclo del carbono, contribuyendo a nuestra comprensión del cambio climático. Los resultados de este estudio demuestran el potencial de la fluorescencia de las plantas como un indicador confiable de futuras condiciones de sequía.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"