Brasil

Científico descubre nuevas especies de abejas en Brasil

Se ha descubierto una nueva especie de abeja solitaria, conocida como Ceratina ( Ceratinula ) fioreseana

19 Ene 2021

La nueva especie de abeja fue identificada por primera vez por Favizia Freitas de Oliveira, científica investigadora del Instituto de Biología de la Universidad Federal de Bahía de Brasil, y Hebert Luiz Pereira, consultor de Bayer cuya firma HP Agroconsultoria se enfoca en la producción y conservación de abejas. En 2017, ambos comenzaron a trabajar con Henrique Fiorese, cuya familia es propietaria de la Finca Nossa Senhora Aparecida, donde se realizó el descubrimiento. Los detalles que rodean el descubrimiento se presentaron en la edición del 23 de diciembre de 2020 de ZooKeys Journal  , una publicación científica internacional.

A través de la iniciativa ForwardFarm de Bayer, la compañía colabora con agricultores independientes como Fiorese en lugares de todo el mundo para compartir conocimientos sobre agricultura moderna y sostenible a través de experiencias de primera mano. Pereira y Freitas de Oliveira notaron la nueva especie, que es una abeja solitaria que no vive en colonias, mientras estudiaban a otras abejas que estaban construyendo sus nidos dentro de hoteles de insectos que habían sido instalados en la propiedad por Bayer, además de vivir en nidos. ubicado en espesos bosques dentro de la reserva natural de la finca y sus huertas.

"Recolectamos algunos especímenes (femeninos y masculinos) en el estudio de campo", dijo Freitas de Oliveira. "Además de estos, identificamos otras 72 especies de abejas nativas brasileñas durante una evaluación rápida para monitorear la diversidad de polinizadores alrededor de los cultivos de soja".

La nueva abeja Ceratina fioreseana es miembro del subgénero Ceratina ( Ceratinula ), que se encuentra con 38 especies en las Américas, 15 de las cuales se encuentran en Brasil. Como abeja solitaria, vive sola, no produce miel ni tiene reina, sin embargo pertenece a un grupo de importantes polinizadores para plantas y cultivos. Se identifica por sus distintas partes faciales y corporales, incluido el patrón único de manchas en su cara, sus patas de color amarillo miel y sus genitales masculinos, que son diferentes de especies similares dentro del género. La abeja lleva el nombre de la familia Fiorese, propietaria de la granja donde vive.

"Este descubrimiento refuerza la coexistencia armónica entre la agricultura y la población de abejas", dijo Cláudia Quaglierini, Gerente de Inteligencia Tropical de Bayer. "A través de esta asociación, pudimos ver que teniendo en cuenta las buenas prácticas agrícolas, podemos verificar la diversidad y productividad de los polinizadores que han existido en la finca por más de 30 años. De hecho, las abejas pueden brindar mejores resultados de productividad a través de la polinización ".

Del cinco al ocho por ciento de los alimentos que se cultivan a nivel mundial dependen de la polinización de insectos, entre ellos las abejas. Freitas de Oliveira dijo que la investigación que la llevó a descubrir la nueva especie de abeja también proporcionó datos clave, a través de la observación, sobre la relación entre abejas, plantas y agricultura sostenible.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"