Agricultura

Ciclo de charlas sobre resistencia a fungicidas, una problemática mundial

La aparición de hongos resistentes es un problema en la agricultura a nivel mundial porque puede afectar altamente el rendimiento de un cultivo. Afortunadamente, estos problemas se minimizan con un manejo de resistencia y el uso responsable de fungicidas, que aseguren la sustentabilidad de las tecnologías implementadas.

25 Oct 2021

 La aparición de hongos resistentes es un problema en la agricultura a nivel mundial porque puede afectar altamente el rendimiento de un cultivo. Afortunadamente, estos problemas se minimizan con un manejo de resistencia y el uso responsable de fungicidas, que aseguren la sustentabilidad de las tecnologías implementadas.

Para profundizar en esta problemática mundial, Casafe, a través del grupo FRAC Argentina, realizará un ciclo de capacitaciones virtuales sobre la resistencia a fungicidas. Los encuentros se realizarán de 8 a 10h los jueves 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre.

El 28 de octubre Ricardo Paglione de FRAC Argentina, conversará sobre los modos de acción, sitios de acción y clasificación de los fungicidas. Mientras que Claudio Oddino, de FAV-UNRC, repasará las líneas base de resistencia a fitosanitarios.

En el encuentro del 4 de noviembre, Ignacio Erreguerena, EEA Balcarce INTA, profundizará en las principales resistencias en cebada. Seguidamente, Marcelo Carmona, FAUBA-CEFA, hará lo mismo con las principales resistencias en trigo.

Por último, el jueves 11, conversaremos sobre las principales resistencias en soja en Argentina y Brasil con Francisco Sautúa, FAUBA-CEFA; y Erlei Melo Reis, EPG, respectivamente.

Los interesados en participar deberán inscribirse previamente ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3G5QtRc . También pueden acceder al link ingresando a las publicaciones en las redes sociales de Casafe.

Fuente: Casafe

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"