Desde la gestión del intendente Guillermo Britos aseguraron que los datos fueron manipulados y apuntaron a una posible operación política vinculada a La Libertad Avanza.
El estudio en cuestión indicaba que los productores rurales chivilcoyanos pagan más de 17 mil pesos por hectárea al año en concepto de tasa vial. No obstante, desde el municipio presentaron los valores oficiales establecidos por la Ordenanza Fiscal e Impositiva, los cuales distan significativamente de los números informados por la entidad agropecuaria.
Según la normativa local, hasta el 30 de marzo, la tasa es de 903,02 pesos por hectárea para campos de hasta 50 hectáreas y de 1.062,35 pesos para terrenos más extensos. Esto se traduce en un costo anual de $10.836,24 y $12.748,20 respectivamente, cifras que están un 25% por debajo de las publicadas en el informe de CARBAP.
El secretario de Hacienda municipal, Eduardo Delillo, calificó el estudio como una "manipulación de los números" y sugirió que los valores podrían haber sido calculados sobre facturas con deuda, las cuales tienen un recargo del 35%.
Por su parte, el intendente Britos no descartó que la difusión de este informe tenga un trasfondo político, señalando directamente a La Libertad Avanza. "Es un ataque claro al Ejecutivo en un año electoral complicado", sostuvo.
El vínculo político detrás de la controversia también se evidenció con la reciente incorporación de Juan Pablo Cileiro, presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, a las filas del partido libertario, lo que refuerza las sospechas de una posible intencionalidad detrás del informe.
Mientras tanto, la polémica sigue abierta y el municipio insiste en que los números oficiales desmienten categóricamente la información difundida.
Con información de Infocielo