Agricultura

China impulsa la adopción de cultivos transgénicos: Nuevas importaciones y aprobaciones marcan un cambio de política

En un movimiento significativo que podría redefinir el panorama agrícola global, China ha aprobado la importación y producción nacional de nuevas variedades de cultivos transgénicos,

18 Ene 2024

Incluyendo soja y maíz, con el objetivo de fortalecer su seguridad alimentaria y reducir la dependencia de las importaciones. Esta decisión, que involucra la expansión de áreas de siembra de estos cultivos a nivel nacional, marca un cambio significativo en la política agrícola del gigante asiático.

El Ministerio de Agricultura de China ha dado luz verde a seis variedades más de maíz genéticamente modificado, dos de soja y una de algodón para producción nacional, así como dos variedades de soja con edición génica. Estas aprobaciones se extienden a lo largo del país, superando las restricciones previas que limitaban ciertos cultivos a zonas específicas.

Entre las variedades aprobadas para importación destaca la soja genéticamente modificada DBN8002, desarrollada por Beijing Dabeinong Technology Group, que también se encuentra autorizada para la siembra en Argentina, así como un híbrido de maíz de Corteva tolerante a herbicidas.

Este avance es especialmente relevante considerando que China es el mayor importador mundial de soja y maíz, lo que significa que las variedades de cultivos transgénicos aprobadas por China pueden influir significativamente en las decisiones de siembra a nivel internacional. Los agricultores están pendientes de estas aprobaciones, ya que las variedades que China elige comprar definen en gran medida las tendencias del mercado.

La apertura de China hacia los cultivos transgénicos no solo permite a las empresas chinas desarrollar y comercializar estas semillas, sino que también potencia su posición en el mercado global de semillas, ofreciendo ventajas significativas para las empresas chinas en el extranjero. Con esta estrategia, se espera que la adopción de cultivos transgénicos gane impulso y que Beijing se muestre más proactivo en las aprobaciones de importación.

Aunque China ha procedido con cautela en la implementación de tecnologías para organismos genéticamente modificados (OGM), su postura está evolucionando hacia una mayor aceptación de la producción de cultivos transgénicos, como se evidencia en la reciente emisión de licencias para que empresas cultiven y vendan semillas de maíz y soja transgénicas en el país.

La penetración de los cultivos genéticamente modificados en el mercado chino podría alcanzar el 85% en los próximos tres a cinco años, una vez que la industria se haya comercializado completamente. Este cambio en la política agrícola de China refleja una estrategia deliberada para aumentar los rendimientos de cultivos internos y reducir la dependencia de las importaciones, que actualmente superan los 100 millones de toneladas al año, fortaleciendo así la seguridad alimentaria del país.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"