China

China impulsa compras de soja Estadounidense tras cambios fiscales en Brasil

China adquiere grandes cantidades de soja estadounidense debido a las nuevas restricciones fiscales en Brasil, poniendo en jaque la política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

12 Jun 2024

Un cambio impositivo en Brasil, el mayor exportador mundial de soja, está impulsando a los compradores chinos a buscar suministros estadounidenses. Esta modificación fiscal ha generado una oleada de compras de soja por parte de China, el principal comprador de materias primas.

Desde el anuncio de la medida el pasado martes, importadores chinos adquirieron al menos 208.000 toneladas de soja estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Estas ventas relámpago representan las primeras transacciones de este tipo desde enero.

El cambio fiscal en Brasil limita la capacidad de los exportadores y procesadores de materias primas para monetizar ciertos créditos fiscales. Esto ha provocado un incremento en los costos que no pueden ser trasladados a los agricultores, reduciendo las ofertas disponibles en el mercado brasileño.

"China está comprando suministros estadounidenses porque los compradores de Brasil no pueden repercutir esos costos más elevados al agricultor", explicó Victor Martins, gestor de riesgos para América Latina de Amius Ltd. "Están pagando más porque las ofertas en Brasil son reducidas".

La situación ha llevado al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a considerar retirar la decisión tras la fuerte oposición de empresas y del Congreso. El grupo Abiove, que representa a los principales comerciantes de cultivos como Archer-Daniels-Midland Co. (ADM), Bunge Global SA (BG), Cargill Inc. y Louis Dreyfus Co., ya había advertido que la medida recortaría drásticamente los beneficios de los procesadores de soja.

Además de la soja, Estados Unidos también vendió 152.000 toneladas de maíz a destinos desconocidos, una acción que algunos comerciantes también atribuyen al cambio impositivo en Brasil. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Estados Unidos admite que aún no sabe cómo impactarán los aranceles de Trump en el agro
EEUU

Estados Unidos admite que aún no sabe cómo impactarán los aranceles de Trump en el agro

El Departamento de Agricultura reconoció que no podrá medir el verdadero efecto en los productores hasta el final del verano boreal. La soja, nuevamente en el centro del conflicto.
Freno de mano en el agro: la amenaza de aranceles paraliza la compra de maquinaria en EE.UU. y Canadá
EEUU

Freno de mano en el agro: la amenaza de aranceles paraliza la compra de maquinaria en EE.UU. y Canadá

La incertidumbre generada por la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump golpea de lleno a fabricantes y productores agropecuarios. Las ventas de tractores y cosechadoras se frenan, y crece el temor a despidos y caídas productivas.
Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma
EEUU

Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma

La nueva represalia comercial de China contra Estados Unidos sacudió los mercados internacionales. La carne y la soja norteamericanas sufren un duro revés, mientras crecen las expectativas en Sudamérica por un posible aumento en la demanda china. ¿Puede Argentina sacar provecho?
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"