Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.

24 Abr 2025

 Marzo confirmó una tendencia que ya venía tomando forma en el mercado cárnico global: China recortó sus importaciones de carne vacuna por tercer mes consecutivo, acumulando una baja interanual del 12% en el primer trimestre de 2025.

Con 213.000 toneladas ingresadas en marzo y 682.000 en total desde enero, el gigante asiático marca un cambio de ritmo en su demanda, aunque -en perspectiva- sigue importando más que en cualquier año anterior a 2024.

Desde los valores mínimos de octubre-noviembre del año pasado (USD 4.950 por tonelada), los precios de la carne congelada sin hueso mostraron una mejora cercana al 10%, ubicándose ahora entre USD 5.400 y USD 5.550. Sin embargo, esta recuperación encuentra su límite en el debilitado precio interno de la carne en China, que dificulta trasladar subas al consumidor y genera incertidumbre adicional, agravada por la investigación de salvaguardia aún en curso.


¿Quién gana y quién pierde en el mapa de proveedores?

Brasil mantiene su liderazgo con el 46% del total importado en marzo, aunque cedió 9 puntos porcentuales desde diciembre. Argentina se mantuvo estable en segundo lugar con un 17%, mientras que Australia logró una escalada notable: del 2% a fin de 2024 al 11% actual, superando a Uruguay y ocupando el tercer puesto del podio.

El resto del ranking lo completan:

Uruguay: 7%

Nueva Zelandia: 6%

Estados Unidos: 5% (aún sin el impacto completo de los nuevos aranceles)

Bolivia: 4%

Colombia: 1%, como nuevo jugador en el tablero cárnico chino.

La mejora australiana se explica por la recuperación de su cuota libre de aranceles tras agotarse en 2024, y representa un cambio estratégico clave en el abastecimiento asiático.

Mientras se estabiliza la guerra comercial entre China y otros países, los productos estadounidenses todavía enfrentan aranceles del 125%. Esto podría modificar radicalmente la participación de EE.UU. en las próximas estadísticas desde mayo. Por ahora, su rol sigue siendo marginal, aunque clave para observar de cerca.

China se está reacomodando. Menos volumen, precios que se resisten a caer, y una reconfiguración silenciosa entre los proveedores que podría alterar la ecuación exportadora de países como Argentina, Brasil y Uruguay. Mientras tanto, los operadores observan con lupa los próximos pasos de la diplomacia comercial global.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor
Ganaderia

Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor

Tras el fin del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, desde FIFRA aseguran que no habría margen para nuevos aumentos en el precio de la carne. Reclaman además reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"