En una jornada clave para el comercio exterior argentino, el Gobierno confirmó la apertura del mercado chino para las exportaciones de frutos secos. La medida, anunciada en el mismo día en que se acordó la reactivación de las exportaciones de carne aviar, permitirá la comercialización de nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos hacia el gigante asiático.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun. Con la firma de los protocolos sanitarios, Argentina fortalece su presencia en el mercado internacional y brinda nuevas oportunidades a las economías regionales que han mostrado un crecimiento sostenido en la producción de estos frutos.
El pecán, un sector clave en la apertura
Uno de los sectores más beneficiados por este acuerdo es el de la producción de pecán, particularmente en la provincia de Entre Ríos, principal productora nacional. Cynthia Cabrol, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, destacó la importancia de la medida y explicó que el siguiente paso será la inscripción ante el Senasa de los establecimientos que deseen exportar a China. "En ese sentido, estamos trabajando para garantizar que el proceso se realice de manera eficiente", afirmó.
Proyecciones y próximos acuerdos
Además de la habilitación de los frutos secos, la reunión entre Caputo y Wang Lingjun permitió avanzar en las prioridades de trabajo para 2025 en materia de aperturas sanitarias. En este contexto, se destacó la próxima firma de protocolos para la exportación de ciruelas secas, un producto con alto potencial en el mercado chino.
Con este nuevo acuerdo, Argentina refuerza su posicionamiento en el comercio agroalimentario internacional y continúa ampliando su red de exportaciones con destino a mercados estratégicos como China, consolidando el desarrollo de sus economías regionales.