Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.

16 Abr 2025

Estados Unidos estuvo jugando un juego arancelario sin sentido y China lo ignorará, afirmó este miércoles un portavoz del Ministerio de Comercio chino.

Al responder una pregunta sobre el arancel de 245 por ciento que Estados Unidos aplica a determinados productos procedentes de China, el portavoz afirmó que Estados Unidos instrumentalizó y convirtió en arma los aranceles hasta un nivel irracional.

China aclaró repetidamente su postura sobre los "aranceles
recíprocos" de los Estados Unidos y hará caso omiso a este juego de aranceles sin sentido, señaló el portavoz, citado por la agencia de noticias Xinhua.

La advertencia y la versión de un medio de Europa

Sin embargo, si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país tomará contramedidas firmes y luchará hasta el final, aclaró finalmente el portavoz.

El presidente Xi Jinping asestó un duro golpe a la empresa estadounidense Boeing al ordenar a las aerolíneas chinas cancelar todos los pedidos de aviones que habían realizado, según la versión del sitio RFI.

Con esta medida, el fabricante de aviones se convirtió en un daño colateral en el enfrentamiento comercial y arancelario entre Estados Unidos y China.

El impacto de esta medida punitiva contra Boeing fue inmediato según el medio francés, ya que sus acciones cayeron en un 3% antes de la apertura de Wall Street

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"