Mercados

China enfrenta escasez de harina de colza tras imponer aranceles del 100% a Canadá

El gigante asiático aplicará a partir del 20 de marzo un fuerte arancel a su principal proveedor, lo que podría generar un desabastecimiento en el tercer trimestre.

14 Mar 2025

 La reciente decisión del gobierno chino de imponer un arancel del 100% a la importación de harina y aceite de colza provenientes de Canadá sacudió al mercado internacional y podría generar una escasez del producto en el tercer trimestre del año.

Los futuros de harina de colza en la Bolsa de Materias Primas de Zhengzhou reaccionaron de inmediato, registrando un incremento de más del 8% tras el anuncio del sábado. La medida, efectiva a partir del 20 de marzo, forma parte de una represalia comercial de Beijing, que sorprendió al sector agroindustrial.

"La introducción de este arancel alteró por completo el equilibrio comercial que existía", señaló la consultora Mysteel en un informe reciente.

Desde que China inició una investigación antidumping en septiembre sobre las importaciones canadienses, el mercado esperaba una suba de aranceles, pero sobre la semilla de colza, no sobre la harina y el aceite.

"Todos anticipaban que el arancel afectaría a la semilla de colza. Pero este anuncio impactó directamente en el aceite y la harina, lo que golpeará con fuerza a los procesadores de alimento balanceado", afirmó un operador en Singapur.

La colza (también conocida como canola) es un cultivo oleaginoso que se procesa para obtener aceite comestible, biocombustibles y harina de colza, un insumo clave en la alimentación animal por su alto contenido proteico.

China depende en gran medida de Canadá para abastecer su mercado de colza: más del 70% de sus importaciones de harina de colza y casi la totalidad de la semilla provienen de ese país.

El stock disponible cubre la demanda a corto plazo, pero preocupa el tercer trimestre

A pesar del impacto de los aranceles, China cuenta con suministros suficientes de colza, harina y aceite en el corto plazo debido a las fuertes importaciones realizadas en el último trimestre de 2024.

Sin embargo, traders y analistas advierten que el desabastecimiento podría hacerse sentir hacia el tercer trimestre, cuando se agoten las existencias actuales.

Opciones limitadas para reemplazar a Canadá

China tiene habilitadas importaciones de harina de colza desde 11 países, entre ellos Rusia, Kazajistán, Pakistán, Japón, Etiopía, Australia, India y Bielorrusia.

Sin embargo, la disponibilidad en el mercado internacional es escasa.

Datos de aduana muestran que en 2024 China importó:
2,02 millones de toneladas de harina de colza desde Canadá
504.000 toneladas desde Emiratos Árabes Unidos
135.000 toneladas desde Rusia

Algunas compras podrían desplazarse a Rusia, Ucrania o India, pero estos países no cuentan con la capacidad suficiente para reemplazar por completo a Canadá, según operadores del mercado.

"Ningún país tiene la escala de producción que tiene Canadá", advirtió Ole Houe, director de asesoría de IKON Commodities en Sídney.

Por ejemplo, Australia, segundo mayor exportador mundial de colza, no cuenta con excedentes ni con capacidad de procesamiento suficiente para aumentar significativamente sus envíos de harina.

Por su parte, India exporta anualmente alrededor de 2 millones de toneladas de harina de colza, pero los altos precios limitaron sus envíos a China en 2024 a solo 13.100 toneladas.

¿Cómo compensará China la falta de harina de colza?

Según la analista Rosa Wang, de la consultora agropecuaria JCI en Shanghái, China podría compensar el faltante con producción local o sustituyéndolo con harina de soja.

Aunque la mayoría de los productores de alimento balanceado utilizan soja como fuente principal de proteínas, algunos sectores, especialmente la acuicultura, prefieren la harina de colza.

Ante este escenario, el gobierno chino anunció en sus políticas agrícolas que incrementará la siembra de colza este año, en un intento por reducir la dependencia de las importaciones.

La incertidumbre sobre el impacto real de los aranceles en la industria cárnica y de balanceados sigue latente, y los analistas coinciden en que los próximos meses serán clave para definir la estrategia de China frente a esta crisis comercial.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo
Mercado granos

Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo

La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"