Comercio exterior

China aumentará importaciones de alimentos de América Latina y Europa

Los nuevos aranceles a los productos agrícolas estadounidenses estan impulsando al principal importador agrícola del mundo a obtener más carne, productos lácteos y granos de países de América del Sur, Europa y el Pacífico.

6 Mar 2025



Los envíos a China desde el principal proveedor de soja, Brasil, el principal exportador de trigo, Australia, y el principal proveedor de carne de cerdo, Europa, podrían aumentar a medida que se intensifica una guerra comercial entre las economías más grandes del mundo, dijeron funcionarios de la industria y analistas.

China tomó rápidas represalias el martes contra los nuevos aranceles estadounidenses, anunciando aumentos del 10% y el 15% en los gravámenes a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses por valor de 21.000 millones de dólares.

"Habrá un desvío del comercio después de los aranceles de importación de China a los productos estadounidenses", dijo Pan Chenjun, analista senior de proteínas animales en Rabobank en Hong Kong.

"Los principales productos que se verán afectados son los despojos de cerdo y las patas de pollo. En cuanto a la carne de cerdo, tanto los músculos como los despojos, China recibirá más suministros de Brasil, España, los Países Bajos y otros países de la UE".

China es el mayor mercado para las exportaciones agrícolas estadounidenses, con productos por valor de 29.250 millones de dólares en 2024, y cualquier cambio en los flujos comerciales podría crear oportunidades para exportadores rivales.

Esto continuaría una tendencia según la cual China ha reducido su dependencia de la agricultura estadounidense desde la guerra comercial durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

El martes, Trump también impuso aranceles a productos procedentes de Canadá y México, lo que podría dañar la industria exportadora agrícola estadounidense, valorada en 191.000 millones de dólares.

China importó 16.260 millones de dólares en carne de res, cerdo y pollo de Estados Unidos, incluidos despojos, en 2024, pero en su contraofensiva ha revelado aranceles del 15% sobre los productos de pollo de Estados Unidos y del 10% sobre la carne de cerdo y res.

Como resultado de ello, se espera que aumenten los envíos de carne de Europa y Sudamérica a China, según los analistas. Si bien China inició investigaciones antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la Unión Europea el año pasado, las ventas no se han visto afectadas.

Sin embargo, es probable que China continúe dependiendo de Estados Unidos para obtener patas de pollo, ya que sería difícil conseguir alternativas completas y rápidas, dijo Pan.

"Los importadores de patas de pollo simplemente pagarán el arancel y mientras tanto importarán desde Estados Unidos", dijo Pan.

China es un importador clave de patas de pollo, orejas de cerdo y vísceras de Estados Unidos, productos valorados en su gastronomía, pero de poca demanda en Estados Unidos.

Aproximadamente la mitad de las exportaciones estadounidenses de soja se destinan a China, a pesar de que el mayor comprador mundial ha reducido su dependencia de las semillas oleaginosas estadounidenses desde el primer mandato de Trump.

El último arancel a la soja estadounidense anuncia una dependencia aún mayor de Brasil y Argentina.

"Desde la perspectiva de la soja, es probable que los proveedores sudamericanos se beneficien. Los proveedores de otras semillas oleaginosas, como la canola, también podrían experimentar un impulso", dijo Dennis Voznesenski, analista del Commonwealth Bank en Sídney.

China todavía depende de Estados Unidos para aproximadamente dos tercios de sus compras de sorgo, y el arancel del 10% que Pekín aplica a este grano destinado a la alimentación animal probablemente favorecerá a los agricultores australianos.

"El sorgo sería un claro ganador. Probablemente la cebada también se beneficiaría", dijo Rod Baker, analista de Australian Crop Forecasters en Perth. "Australia está recolectando una cosecha bastante grande este año".

También se espera que los aranceles más altos sobre el trigo estadounidense favorezcan a los proveedores australianos, aunque China ha reducido las importaciones generales de trigo en los últimos meses en medio de abundantes suministros locales.


Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"