EEUU

China aprobó la seguridad de una soja modificada genéticamente,

Su primera aprobación de la tecnología en un cultivo, ya que el país recurre cada vez más a la ciencia para impulsar la producción de alimentos.

4 May 2023

 La soja, desarrollada por la empresa privada Shandong Shunfeng Biotechnology Co., Ltd, tiene dos genes modificados, lo que eleva significativamente el nivel de ácido oleico de grasas saludables en la planta.

El certificado de seguridad ha sido aprobado por cinco años a partir del 21 de abril, según un documento publicado la semana pasada por el Ministerio de Agricultura y Medio Rural.

A diferencia de la modificación genética, que introduce genes extraños en una planta, la edición de genes altera los genes existentes.

Se considera que la tecnología es menos riesgosa que los OGM y está menos regulada en algunos países, incluida China, que publicó reglas sobre la edición de genes el año pasado.

"La aprobación del certificado de seguridad es un estímulo para el equipo de Shunfeng", dijo la firma en un comunicado enviado a Reuters el jueves.

Shunfeng afirma ser la primera empresa en China que busca comercializar cultivos editados genéticamente.

Actualmente está investigando alrededor de otros 20 cultivos modificados genéticamente, incluidos el arroz, el trigo y el maíz de mayor rendimiento, el arroz y la soja resistentes a los herbicidas y la lechuga rica en vitamina C, dijo un representante de la compañía.

La empresa estadounidense Calyxt también desarrolló una soja con alto contenido de ácido oleico, produciendo un aceite saludable que fue el primer alimento editado genéticamente que se aprobó en los EE. UU. en 2019.

Se necesitan varios pasos adicionales antes de que los agricultores de China puedan plantar la nueva soja, incluida la aprobación de variedades de semillas con los genes modificados.

La aprobación se produce cuando las tensiones comerciales, el clima errático y la guerra en el principal exportador de granos, Ucrania, han aumentado las preocupaciones en Beijing sobre la alimentación de los 1.400 millones de habitantes del país.

Una creciente clase media también se enfrenta a un aumento de las enfermedades relacionadas con la alimentación.

China también está promoviendo los cultivos transgénicos, comenzando este año pruebas a gran escala de maíz transgénico.

Sin embargo, se espera que la introducción de cultivos modificados genéticamente en el mercado sea más rápida, dado que se requieren menos pasos en el proceso regulatorio.

Aparte de los Estados Unidos, Japón también ha aprobado alimentos editados genéticamente, incluidos tomates más saludables y peces de crecimiento más rápido.

(Reporte de Dominique Patton; Editado por Christina Fincher)

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"