EEUU

China acelera compras de soja esta semana, necesitando asegurar cobertura para los próximos meses

El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) informó la venta de 132 mil toneladas de soja a China este viernes

25 Mar 2022

 El volumen es todo de la cosecha 2021/22. Este es el tercer anuncio de venta esta semana, siendo los dos primeros para destinos no revelados, según informes del USDA.

Todas las ventas realizadas en el mismo día, al mismo destino y con un volumen igual o superior a 100 mil toneladas, deberán ser comunicadas siempre al departamento americano.

"Esta semana, China aceleró las compras. Las existencias nacionales de salvado y aceite se encuentran en niveles muy bajos, lo que llevó el salvado en Dalian a un nuevo récord el jueves por la mañana (24)", informa el equipo de Agrinvest Commodities. "En Brasil, China habría comprado 25 barcos para envíos más cortos. Los procesadores chinos están bien descubiertos para mayo y junio", agrega.

La demanda china continúa mostrando signos importantes esta temporada, especialmente cuando atraviesa uno de los peores momentos de la pandemia desde su pico en 2020.

"Hay varios picos de Covid en China en ciudades importantes, paralización de plantas procesadoras, falta de camiones y retrasos en los puertos", explica Eduarod Vanin, analista de mercado de la consultora. Por otro lado, el especialista también explica que los stocks en la nación asiática de soja en grano, harina y aceite están bastante ajustados y las industrias están bien descubiertas para mayo y junio.

"La harina de soja en Dalian alcanzó un nuevo récord, pero terminó cediendo ayer, tras la caída de la soja en CBOT", dice.

Los compradores chinos han esparcido más su demanda y han aprovechado las oportunidades que les ofrece el mercado ante tanta volatilidad. Después de todo, necesitan regresar más activamente al mercado y asegurar que se adquieran los volúmenes adecuados para su cobertura en los próximos meses, considerando las dificultades logísticas que aún se presentan y los fletes que se encuentran en niveles muy altos.

"Los fletes en Brasil suben con fuerza, efecto diesel. ¿Quién pagará esta factura? ¿Los productores o los importadores? En el caso de la soja, hasta ahora ha sido el chino. En un año, aumentó la suma de fletes terrestres y marítimos Brasil-China en más de $50 por tonelada, precisamente el margen negativo de las industrias en China", refuerza Vanin. Y a pesar de las caídas ocasionales en los precios del petróleo, el mercado todavía tiene mucha incertidumbre y claros reflejos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Solo en los dos primeros meses de 2022, las importaciones chinas de soja brasileña fueron de 3,51 millones de toneladas, un 241 % más que en el mismo período del año pasado, según datos de la Administración General de Aduanas de China. Y además de las compras, la llegada de volúmenes brasileños de soja al país asiático también es mayor en 2022 en la comparación anual.

Asimismo, es posible observar que las ventas de soja de EE. UU. a China y los llamados "destinos no revelados" superan los años anteriores, como se muestra en el gráfico a continuación, realizado por la experta en materias primas Karen Braun.

 El movimiento incluso fue destacado en los últimos días en la agencia internacional de noticias Bloomberg en un reportaje sobre el aumento de los costos logísticos de los granos.

"China y otros importadores han estado comprando más soja de lo habitual en esta época del año a los EE. UU. luego de las malas cosechas relacionadas con la sequía en América del Sur y la invasión rusa de Ucrania, que dañó y cerró puertos a lo largo del Mar Negro, interrumpiendo los envíos de maíz como del mes pasado. Las interrupciones han tenido un efecto dominó en el río Mississippi, la ruta principal para transportar granos en barcazas a las terminales de exportación a lo largo de los EE. UU., particularmente en la costa del Golfo. Las tarifas para las barcazas a granel en Mississippi en St. Louis aumentaron a $ 34.75 por año. tonelada corta, la más alta desde 2014, según datos del USDA", informó Bloomberg.

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"