Mercados

Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.

Mientras los mercados globales se tambalean por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, el sector agrícola chino gana terreno: las acciones de empresas clave subieron con fuerza ante la expectativa de una menor competencia externa.

8 Abr 2025

En medio de una fuerte caída de los mercados provocada por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las acciones del sector agrícola chino experimentaron un repunte significativo este martes, impulsadas por expectativas de menores importaciones desde EE.UU. y mayor protagonismo de la producción local.

Empresas como Dabeinong Technology, especializada en semillas y alimentos balanceados, subieron un 6,45% hacia las 04:24 GMT, mientras que Wens Foodstuff, uno de los mayores productores de carne porcina del país, avanzó un 5,1%.

También se destacaron Wellhope Foods con un alza del 6,3% y New Hope Liuhe, que subió 2,45%, en un contexto donde el mercado bursátil en general sufría fuertes pérdidas por el temor a un deterioro en las relaciones comerciales globales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso aranceles más agresivos de lo esperado a las importaciones chinas, lo que provocó una rápida respuesta de Beijing con nuevos gravámenes que prácticamente bloquean el comercio agrícola bilateral.

A diferencia del resto del mercado, las acciones agrícolas chinas han mostrado una clara tendencia alcista en abril, con un índice del Hang Seng que agrupa a este sector registrando un aumento del 8,6% en lo que va del mes.

Según Yang Tingwu, subdirector general de la gestora de inversiones Tongheng Investment, las represalias arancelarias de China benefician directamente a los productores nacionales. "En el corto plazo, la menor entrada de productos agrícolas importados favorece al agro chino. Y a largo plazo, el país necesita avanzar hacia una autosuficiencia estratégica en granos", señaló, tras confirmar que esta semana invirtió en acciones del sector.

El lunes por la noche, el gobierno chino presentó un plan a 10 años que busca reforzar la agricultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria para 2035. La estrategia llega justo después de que China impusiera un arancel adicional del 34% a todos los bienes estadounidenses, que se suma a los aranceles del 10% al 15% sobre productos agrícolas ya vigentes desde marzo.

El impacto combinado de estos gravámenes podría reducir drásticamente -e incluso detener- el comercio agroalimentario entre ambas potencias, abriendo un nuevo escenario para los mercados globales. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago
Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"