Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.

24 Abr 2025

 Chile ha autorizado oficialmente la importación de carne de cerdo desde el Estado brasileño de Paraná, marcando un importante avance en las relaciones comerciales entre ambos países y abriendo un nuevo capítulo en el comercio agropecuario del Cono Sur. El anuncio se realizó este miércoles durante la visita oficial del presidente Gabriel Boric a Brasil.

El visto bueno llega tras el reconocimiento sanitario de Paraná como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, estatus otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 2021, pero recién ahora aceptado por las autoridades chilenas. Según declaró el Ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, el país también negocia con otros estados brasileños bajo el mismo criterio sanitario.

"El Estado de Paraná podrá comenzar a exportar carne porcina a nuestro país, lo que fortalece el comercio agrícola bilateral", publicó Valenzuela en redes sociales.

Un actor clave en el comercio porcino brasileño

Con 185.500 toneladas exportadas en 2024, Paraná es el tercer mayor exportador de carne de cerdo de Brasil, sólo por detrás de Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La industria local había reclamado durante años el acceso al mercado chileno, una plaza estratégica en Sudamérica que ahora se abre gracias al nuevo estatus sanitario.

El reconocimiento fue celebrado por el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Luis Rua, quien calificó el acuerdo como "una demanda histórica cumplida" y anticipó que las empresas paranaenses comenzarán a exportar carne de cerdo a Chile en el corto plazo.

Miel chilena: la contrapartida dulce del acuerdo

Como parte del acuerdo bilateral, Brasil autorizó el ingreso de miel chilena a su mercado, lo que representa un nuevo impulso para el sector apícola del país andino. Valenzuela destacó la importancia del intercambio: "Es una gran noticia para nuestros apicultores. Brasil ha aprobado nuestras exportaciones de miel".

Este intercambio simbólico y comercial refuerza una política de integración productiva entre las economías del sur del continente, que buscan ampliar mercados y diversificar destinos.

Perspectiva regional: un paso hacia la armonización sanitaria

Con la autodeclaración de libre de fiebre aftosa sin vacunación para todo el rebaño nacional en 2024, Brasil busca consolidarse como un proveedor confiable en los mercados que exigen altos estándares sanitarios. El caso de Paraná, ahora habilitado por Chile, puede servir como punta de lanza para otros estados que esperan seguir el mismo camino.

Desde la Federación Agrícola del Estado de Paraná (FAEP) celebraron el anuncio, señalando que "este reconocimiento abre puertas a mercados premium dispuestos a pagar más por productos certificados".

Agrolatam.com
Más de América Latina
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"