Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.

8 Abr 2025

La Bolsa de Mercancías de Chicago (CBOT) abrió la semana con subas en los precios de la soja, el maíz y el trigo, en una jornada marcada por la recuperación técnica de los mercados y una alta sensibilidad a las condiciones climáticas en Estados Unidos, además del renovado conflicto arancelario entre Washington y Pekín.

Soja: alivio moderado ante la tensión comercial

La soja en grano mostró una recuperación tras alcanzar su valor más bajo en cuatro meses la semana pasada. A pesar de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar una nueva tarifa del 50% a las importaciones chinas, el interés comprador de socios clave como Japón y la Unión Europea brindó cierto alivio al mercado.

Los analistas esperan que el informe del USDA, que se publicará el 10 de abril, mantenga sin grandes cambios las cifras de oferta y demanda para EE.UU., aunque podría recortar las proyecciones de producción en Brasil y Argentina. Los contratos para mayo 2025 suben a US$ 9,96 ¾ por bushel (unos 366,5 USD/t, aprox.), con un alza del 1,39%.

Maíz: entre el clima y el comercio

El maíz también se valorizó, apuntalado por el alivio que generó la decisión de EE.UU. de excluir temporalmente a México de los aranceles, siendo este su principal destino de exportación. A esto se suman las fuertes lluvias en el Medio Oeste estadounidense, que amenazan con retrasar la siembra, y la persistente sequía en Brasil.

Además, se reportó la venta de 240.000 toneladas a España para la campaña 2024/25. Los contratos de mayo 2025 subieron a US$ 4,66 ¾ por bushel (unos 183,7 USD/t, aprox.), con un alza del 0,48%.

Trigo: clima seco impulsa precios

El trigo operó en alza tras varias ruedas negativas. Los operadores observaron con preocupación la falta de lluvias en zonas productoras de EE.UU., que intensifica la sequía en las áreas sembradas con trigo de invierno.

El USDA informó que 48% del cultivo se encuentra en condiciones buenas a excelentes, mientras que el 21% presenta condiciones malas o muy malas. El contrato para mayo 2025 cerró a US$ 5,37 ½ por bushel (unos 197,7 USD/t, aprox.), subiendo un 0,18%.

Expectativas del mercado

Para el reporte de oferta y demanda del USDA previsto para el jueves 10 de abril, se espera:

Soja EE.UU.: 381 millones de bushels en stock final (vs. 380 millones en marzo).

Soja global: 122 Mt (vs. 121,4 Mt en marzo).

Maíz EE.UU.: 1.506 millones de bushels (vs. 1.540 millones en marzo).

Maíz global: 288 Mt (ligera baja respecto al mes anterior).

El mercado sigue extremadamente volátil y sujeto a factores exógenos como el conflicto comercial, el comportamiento del dólar y la evolución climática en ambos hemisferios. Los próximos días serán clave para definir el rumbo de los precios en la plaza internacional. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago
Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"