Con el respaldo de los buenos resultados obtenidos en campañas anteriores, Chacraservicios -joint venture entre Bunge y Chevron- inicia una nueva campaña de Camelina, el cultivo oleaginoso de invierno que viene ganando terreno en los esquemas productivos por su rentabilidad, su bajo impacto ambiental y su contribución a la diversificación agrícola.
La siembra de Camelina se realiza entre junio y julio, con cosecha en la primera quincena de noviembre, permitiendo aprovechar lotes que tradicionalmente quedan en barbecho durante el invierno. Esto no solo intensifica las rotaciones, sino que también aporta importantes beneficios ecosistémicos: mantiene la cobertura del suelo, compite con malezas, mejora la infiltración gracias a sus raíces pivotantes y genera una cosecha extra.
Lo distintivo del modelo de Chacraservicios es el contacto técnico personalizado, que acompaña al productor desde la elección del lote hasta la cosecha. A lo largo de los cuatro meses del ciclo del cultivo, el equipo realiza visitas mensuales y brinda soporte integral para asegurar que cada paso sume al resultado final.
"Lo que define que un productor se sume, aun sin conocer la Camelina, es que sabe que estamos ahí para llevarle la semilla y acompañarlo en todo el proceso", afirma Martín Beaudeant, Gerente de Producción de Chacraservicios.
El objetivo para esta campaña es sembrar más de 30.000 hectáreas, tras haber alcanzado 22.000 hectáreas en la campaña anterior, con una tasa de repetición muy alta entre los productores que probaron el cultivo.
Los lotes sembrados con Chacraservicios son certificados para asegurar una producción con muy baja huella de carbono, lo que permite obtener un aceite de alta calidad destinado a la industria de biocombustibles, un insumo estratégico para los mercados globales que apuestan por la descarbonización.
Martín Beaudeant, Gerente de Producción de Chacraservicios
Argentina cuenta con millones de hectáreas en barbecho invernal que podrían ser aprovechadas con cultivos como la Camelina. Desde Chacraservicios, destacan el potencial del país para producir insumos renovables que permitan reducir la dependencia de productos tradicionales y mejorar la sustentabilidad del sistema agrícola.
"La nueva campaña representa una oportunidad concreta para diversificar y avanzar hacia prácticas más sustentables en el agro argentino", concluyen desde la compañía.